dc.contributor | Lafaurie Villamil, María Mercedes | |
dc.creator | Castiblanco Barbosa, Diana Rocío | |
dc.creator | González Diaz, Johana Marcela | |
dc.creator | Jiménez Tamayo, Diana Marcela | |
dc.creator | Moreno Camargo, Liseth Bibiana | |
dc.creator | Ramírez Rodríguez, Liliana Del Pilar | |
dc.creator | Sastoque Ramírez, Ayda Ginna | |
dc.creator | Tenza González, Jenny Hiveth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T20:24:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:23:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T20:24:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:23:42Z | |
dc.date.created | 2023-06-08T20:24:32Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10770 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751953 | |
dc.description.abstract | Este documento describe un estudio cualitativo basado en 13 entrevistas a profundidad realizado con el objetivo de llevar a cabo un acercamiento a las mujeres con cáncer, provenientes de varias regiones de Colombia, que son acogidas por un albergue en Bogotá durante su estadía con motivo de sus tratamientos en el Instituto Nacional de Cancerología (INC), para conocer sus circunstancias y las necesidades de cuidado de enfermería. Las edades de estas mujeres están entre los 33 y los 70 años y pertenecen el régimen subsidiado, siendo la gran mayoría personas que realizan trabajo remunerado. Diez de ellas conviven con sus parejas y son madres mientras tres son solteras y no tienen pareja. Si bien se trata de un grupo diverso en lo referente a sus diagnósticos, 5 de las mujeres viven con cáncer de mama además de que 8 de las 13 tienen un cáncer de tipo ginecológico. Entre los hallazgos más relevantes, se observó que en 4 de los casos se relatan situaciones que llevan a establecer que el diagnóstico fue tardío. Para todas las entrevistadas, su enfrentamiento del dictamen de cáncer ha sido difícil por cuanto lo han asociado a la posibilidad de morir y de dejar abandonadas sus familias, pero luego ha sobrevenido una etapa de aceptación de su realidad de salud y de afrontamiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Enfermería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Factores protectores | |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Cáncer | |
dc.title | Mujeres en tratamiento de cáncer, acogidas por un albergue de apoyo: Circunstancias y perspectivas de cuidado de enfermería | |