dc.contributorJiménez Cruz, Ronald Andrés
dc.creatorPeralta Orjuela, Angie Catalina
dc.date.accessioned2023-06-01T13:36:57Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:38Z
dc.date.available2023-06-01T13:36:57Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:38Z
dc.date.created2023-06-01T13:36:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10661
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751946
dc.description.abstractEl colágeno tipo I es un biomaterial ampliamente empleado en la formulación de diferentes productos farmacéuticos como en el desarrollo de hidrogeles, microgeles y demás. Sin embargo, hasta la fecha no se encuentran reportes en la literatura especializada de su empleo para obtener matrices porosas y flotantes para la liberación controlada de moléculas bioactivas. Para ello, se propuso estudiar los atributos críticos de proceso y del colágeno I para establecer una fórmula cualitativa y cuantitativa de una matriz flotante que contenga un extracto de A. vera. En el presente trabajo se desarrolló de la siguiente manera; la extracción se realizó de pencas de la base de la planta de A.vera para luego procesar y obtener el mucílago, después de liofilizar el extracto se realizó el moldeo de la tableta el cual fue a partir de colágeno tipo I se plantearon diferentes metodologías en dónde se resalta el método que utiliza agentes entrecruzantes (glutaraldehido (GTA) y glioxal), que se usaron con el fin de estabilizar el colágeno tipo I. Se realizó la liofilización durante tres días y se procedió a darle el tamaño deseado evaluando atributos farmacotécnicos determinando uniformidad de peso, tiempo de flotación, lapso de flotación, prueba de hinchamiento y microscopía. Posteriormente, se cargan las tabletas con el extracto de A.vera que fue liofilizado anteriormente. El proceso de carga de tabletas se realizó durante dos horas y se procede a retirar el exceso de agua para liofilizar nuevamente por tres días. Por último, se realizó la evaluación de los atributos farmacotécnicos con el extracto A. Vera. Por medio de lo anteriormente mencionado, se obtuvo una matriz que gracias a los enlaces entrecruzados y vacíos internos en su estructura, es decir, su porosidad, fue posible conceder la hinchazón de las partículas que se encuentra directamente relacionada con la flotabilidad cumpliendo el parámetro durante 12 horas por medio de un fluido gástrico simulado. Al cargar las tabletas con una dispersión del 0.1% p/p del extracto A. vera y evaluar la liberación de polifenoles durante 14 horas se obtuvo una liberación del 100% para el entrecruzamiento con glioxal y del 87% para el entrecruzamiento con glutaraldehído.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectColágeno tipo I
dc.subjectMatriz flotante
dc.subjectA. vera
dc.subjectAtributos farmacotécnicos
dc.titleObtención de matrices flotantes de colágeno I con un extracto de Aloe vera


Este ítem pertenece a la siguiente institución