dc.contributorMancera Baquero, Jennyfer
dc.contributorMartínez Acevedo, Mónica Cecilia [0009-0009-2833-4532]
dc.contributorRomero Ortiz, Nancy Ivone [0009-0009-1415-2084]
dc.contributorZabala López, Laura María [0009-0002-6644-6833]
dc.creatorMartínez Acevedo, Mónica Cecilia
dc.creatorRomero Ortiz, Nancy Ivone
dc.creatorZabala López, Laura María
dc.date.accessioned2023-07-11T20:36:24Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:28Z
dc.date.available2023-07-11T20:36:24Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:28Z
dc.date.created2023-07-11T20:36:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10982
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751936
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación “Estrategia pedagógica desde la neuroeducación para promover la literatura en educación infantil de la Institución Educativa Integrado de Fontibón” dio a conocer la importancia de la “Literatura” en el ciclo inicial, por medio de diversas actividades guiadas con anticipación, para que las maestras y los maestros pertenecientes allí transmitan a niños y niñas en sus aulas de clase, se emplearon cuentos, microcuentos, rimas, adivinanzas, diversidad en imágenes, para que ellos realizarán, a través de laboratorios, diversas creaciones partiendo de su imaginación, creatividad y habilidades lingüísticas como la expresión oral y corporal, permitiendo que los infantes socializarán entre ellos y el docente. Esta investigación tuvo como objetivo general implementar una estrategia pedagógica desde la neuroeducación para promover la literatura en educación infantil en maestras y maestros de la Institución Educativa Integrado de Fontibón, y como objetivos específicos caracterizar las prácticas educativas de las maestras y maestros en educación infantil, respecto a la apropiación de la literatura en los procesos de desarrollo comunicativo de las niñas y niños; crear una estrategia pedagógica desde la neuroeducación para maestras y maestros en educación infantil para enriquecer la conexión con la literatura y finalmente evaluar la estrategia pedagógica desde la neuroeducación para promover la literatura en educación infantil. La metodología empleada es de tipo cualitativo, empleando entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y una entrevista al grupo focal con preguntas abiertas. El propósito de esta investigación es permitir que las docentes sigan fortaleciendo con la comunidad educativa estrategias desde la neuroeducación, para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas a través de la literatura.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectLiteratura
dc.subjectEducación Infantil
dc.subjectNeuroeducación
dc.subjectEstrategias
dc.titleEstrategia pedagógica desde la neuroeducación para promover la literatura en educación infantil en la Institución Educativa Integrado de Fontibón


Este ítem pertenece a la siguiente institución