dc.contributor | Salamanca Blanco, Yina Patricia | |
dc.contributor | Henao Castro, Hernán Alejandro | |
dc.creator | Naranjo García, Karen Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T14:53:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:23:22Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T14:53:44Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:23:22Z | |
dc.date.created | 2023-08-04T14:53:44Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/11256 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751927 | |
dc.description.abstract | El estado actual del ecosistema de arrecife coralino mesofótico (ACM), ubicado en la montaña submarina Bajo Frijol en el PNNCPR, fue determinado a partir de la evaluación de la calidad del agua marina por medio del FORAM Index, indicador basado en el análisis de la comunidad de foraminíferos bentónicos y medido por un rango entre 0 y 10, indicando 10 un ambiente en excelentes condiciones que permitan el crecimiento y desarrollo de los corales; y el análisis de la composición de la comunidad de foraminíferos bentónicos en tres sitios de muestreo (A, B y C), cada uno a diferente profundidad (37 m, 43 m y 50-70 m respectivamente), esto con la finalidad de encontrar o no diferencias de dicha comunidad respecto a la profundidad. En primer lugar, se realizó una identificación de los foraminíferos bentónicos encontrados y se clasificó según el grupo funcional, para su posterior aplicación en el cálculo del FI, el cual dio como resultado valores mayores a 4, representando condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo coralino, debido a bajas concentraciones de nutrientes, por lo que es probable que este ecosistema no está siendo influenciado por actividades antrópicas continentales como el turismo, pesca y aumento poblacional. En cuanto al análisis de la composición de la comunidad foraminífera, para definir diferencias entre las profundidades, se aplicaron los índices de diversidad, el análisis de clasificación de Bray-Curtis analizado a partir de ordenación MDS, SIMPER y ANOSIM, los cuales dieron como resultado homogeneidad entre los sitios de muestreo, demostrando que no hay mayor variación de las condiciones ambientales, dando como resultado aportes similares de la riqueza y abundancia de los géneros. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Ambiente | |
dc.subject | Antozoos | |
dc.subject | Arrecifes de Coral | |
dc.subject | Calidad del agua | |
dc.subject | Características de la residencia | |
dc.title | Calidad del agua a partir de la aplicación del FORAM Index (FI) como herramienta bioindicadora en la montaña submarina Bajo Frijol del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad (PNNCPR), Caribe Colombiano | |