dc.contributor | Martínez Vera, Felipe Andrés | |
dc.creator | Robles Quintana, Gloria Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T20:05:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:23:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T20:05:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:23:14Z | |
dc.date.created | 2023-05-08T20:05:38Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10403 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751915 | |
dc.description.abstract | Con el fin de establecer el estado actual de los suelos en la zona de ronda hídrica de la quebrada Ocotá, y buscando definir áreas para conservación, áreas para explotación y áreas prioritarias de recuperación, se planeó construir un Sistema de Información Geográfica con los sistemas de uso de la tierra y tres indicadores de calidad de suelos. La zona de estudio comprende los 10 m de la margen derecha de la ronda hídrica. Se hallaron once sistemas de uso de la tierra, de los cuales los cultivos Múltiples, el cultivo de café y plátano representan más del 50% de las explotaciones. En general no se respetan los 30 m de la ronda hídrica. Tanto en el nacimiento como en la desembocadura se dificultó la toma de muestras por las condiciones del terreno y el riesgo biológico que estas presentan. La densidad aparente varía entre 0,48 g/cm3 y 1,47 g/cm3, los valores para conductividad eléctrica varían entre 0,0247 ds/m y 0,413 ds/m, mientras que los valores de pH presentan valores entre 4,47 y 6,44. No se observa correlación alguna entre los sistemas de uso de la tierra y los valores de las variables observadas para el caso de los indicadores de conductividad eléctrica y densidad aparente. El pH al contrario muestra una correlación medianamente alta entre los sistemas productivos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Quebrada Ocotá | |
dc.subject | Áreas para conservación | |
dc.subject | Sistema de Información Geográfica | |
dc.subject | Uso de la tierra | |
dc.subject | Indicadores de calidad de suelos | |
dc.title | Diseño y construcción de un sistema de información de calidad de suelos en la zona de ronda hídrica de la quebrada Ocotá (Cachipay, Cundinamarca) | |