dc.contributorGuevara Pulido, James
dc.creatorDaza Londoño, Valentina
dc.creatorCortés Ruiz, Lina Fernanda
dc.date.accessioned2023-05-26T21:03:59Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:08Z
dc.date.available2023-05-26T21:03:59Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:08Z
dc.date.created2023-05-26T21:03:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10579
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751906
dc.description.abstractEn la actualidad una de las enfermedades con mayor prevalencia, morbilidad y mortalidad en Colombia es la hipertensión arterial, pudiendo llegar a ser un factor de riesgo directo a otras enfermedades vasculares. Por ello en el mercado se encuentran múltiples opciones de tratamiento dentro de las que están los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII), siendo comúnmente utilizados por factores económicos. Sin embargo, se ha visto que su dosificación es muy alta debido a su baja capacidad inhibitoria, lo cual llevó a que realizaran previamente otros estudios computacionales de docking moléculas y red neuronal que sirvieron como modelo para indicar que el telmisartán era la molécula que aportaba mayor viabilidad ante modificaciones estructurales dentro del grupo de estudio, y adicional a ello contaba con variables farmacológicas significativas como lo es un valor de IC50 dentro del límite y buena afinidad con el receptor AT1 de angiotensina II. A partir de dichos resultados se generaron propuestas de modificaciones, las cuales permitieron el desarrollo del presente diseño de un protocolo sintético mediante el cual se establecen las condiciones de reacción para llevar a cabo la transformación del grupo carboxilo presente en el principio activo del telmisartán. Para ello inicialmente se realiza una amidación, la cual genera una amida primaria que posteriormente pasa por una deshidratación produciendo el grupo nitrilo, el cual como último paso es sometido a una cicloadición 1,3-dipolo para obtener finalmente un tetrazol, grupo característico del farmacóforo de los ARA-II. Los productos fueron caracterizados por medio de técnicas como resonancia magnética nuclear de protón e infrarrojo.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectTelmisartán
dc.subjectARA II
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectSíntesis
dc.titleProtocolo sintético de 3’-((2’-(1H-tetrazol-5-ilo)-[1,1’-bifenilo]- 4-ilo)metilo)-1,7’-etano-2’-propilo-1H,3’H-2,5’- bibenzo[d]imidazol como posible candidato antagonista de receptor AT1 de angiotensina II


Este ítem pertenece a la siguiente institución