dc.contributorRomero, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]
dc.contributorMontserrat, Uriel [0000-0001-5987-8633]
dc.contributorPorras-Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]
dc.contributorEslava, Matilde [0000-0002-7036-5123]
dc.contributorRamírez, Amparo [0000-0002-6530-7076]
dc.contributorRincón Franco, Sara [0000-0002-4594-9151]
dc.contributorForero, Carlos Augusto [0000-0003-0009-293X]
dc.creatorRomero, Ximena Carolina
dc.creatorMontserrat, Uriel
dc.creatorPorras-Ramírez, Alexandra
dc.creatorEslava, Matilde
dc.creatorRamírez, Amparo
dc.creatorRincón Franco, Sara
dc.creatorForero, Carlos Augusto
dc.date.accessioned2023-06-07T20:44:56Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:47Z
dc.date.available2023-06-07T20:44:56Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:47Z
dc.date.created2023-06-07T20:44:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier1519-3829
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10750
dc.identifierhttps://doi.org/10.1590/1806-9304202200030004
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751871
dc.description.abstractObjetivos: determinar la prevalencia de trastornos hipertensivos y describir los aspectos sociodemográficos y los factores de riesgo de preeclampsia, hipertensión gestacional y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se obtuvieron características maternas, antecedentes del primer control prenatal y los resultados obstétricos. Se calcularon y describieron las prevalencias y porcentajes. Resultados: la prevalencia de trastornos hipertensivos fue del 12.7%, la de la preeclampsia fue del 8.0%, seguida de la hipertensión gestacional con el 4.7%. Del total de gestantes con preeclampsia, el 54.8% fueron graves y el 11.9% fue de inicio temprano. Además, el 56.5% de las gestantes con preeclampsia severa tuvieron partos prematuros. La RCIU tuvo una prevalencia del 5.3%. Según los antecedentes maternos, los factores de riesgo más relevantes fueron los antecedentes familiares y personales de preeclampsia y RCIU. Conclusiones: se encontró una prevalencia considerable de preeclampsia con un alto porcentaje de partos prematuros, asociada a una severidad variada. Estos datos ayudan a los profesionales de la salud a conocer los factores de riesgo que se pueden monitorear para prevenir complicaciones. La determinación del riesgo de desarrollar un trastorno hipertensivo durante el embarazo es fundamental para fomentar el asesoramiento y la atención adecuados para estas mujeres durante la gestación.
dc.languageeng
dc.publisherScielo
dc.publisherRevista Brasileira de Saúde Materno Infantil
dc.relationRevista Brasileira de Saúde Materno Infantil, 1519-3829, 22, 3, 2022, 497-505
dc.relationhttps://www.scielo.br/j/rbsmi/a/hVqY39SSBCybKkXfkSVsYmf/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectHipertensión inducida por el embarazo
dc.subjectRestricción del crecimiento intrauterino
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectResultados del embarazo
dc.titleEpidemiological characteristics of hypertensive disorders during pregnancy in a high-risk population


Este ítem pertenece a la siguiente institución