dc.contributorEspinosa Diaz, Edier Ernesto
dc.creatorGómez Gonzalez, Nicolás Camilo
dc.creatorSáenz Tinjaca, Daniel Stiven
dc.date.accessioned2023-06-10T20:30:04Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:37Z
dc.date.available2023-06-10T20:30:04Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:37Z
dc.date.created2023-06-10T20:30:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10811
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751851
dc.description.abstractLa Fundación Social Oasis, ubicada en el barrio Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar, en la ciudad de Bogotá D.C., presenta un problema en la gestión de la información en sus procesos misionales, ya que el impacto social en los beneficiarios se ha visto disminuido. Por esto, nace la necesidad de implementar, de la mano de los estudiantes de la Universidad El Bosque, una solución tecnológica que busque mejorar los procesos actuales y generar un mayor alcance para aumentar el impacto de la fundación en la comunidad. Para esto, se implementa una sistema de información basado en tecnología web y arquitectura de microservicios, con el fin de digitalizar los procesos misionales, para la gestión de la información, y la ayuda por medio un sistema de información web, para los funcionarios y voluntarios que componen el equipo de talento humano. Para la realización del proyecto, se hace uso de la metodología Engineering for Global Development (EGD), en donde por medio de cinco etapas, se busca planear, aprender, diseñar, realizar y sostener la solución implementada como resultado del impacto generado en la realidad que envuelve a la fundación. Además, para validar y complementar las etapas de la EGD, se integran metodologías de marco lógico, investigación social y técnicas de diseño específicas. El uso de la transformación digital en fundaciones sociales, logra generar un cambio cultural en la forma de llevar a cabo sus procesos, creando nuevas oportunidades de impacto e innovación social.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectSistema de Información
dc.subjectIngeniería para el Desarrollo Global
dc.subjectEGD
dc.subjectTecnología web
dc.subjectMicroservicios
dc.subjectProcesos
dc.subjectTransformación Digital
dc.subjectImpacto Social
dc.subjectInvestigación social
dc.titleSistema de información F.S.O


Este ítem pertenece a la siguiente institución