dc.contributorHernández Sánchez, Juan Pablo
dc.contributorLeón Ávila, Emerson Eliecer
dc.contributorVelásquez Español, Angélica María [0000-0002-1752-2900]
dc.creatorVelásquez Español, Angélica María
dc.date.accessioned2023-07-04T21:01:07Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:26Z
dc.date.available2023-07-04T21:01:07Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:26Z
dc.date.created2023-07-04T21:01:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10862
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751827
dc.description.abstractEsta investigación permite analizar una posible solución a la problemática social, ecológica y económica en la recuperación de aguas contaminadas con cromo. Una de las industrias que utilizan mayor cantidad de metales pesados es la de curtiembre, este proceso convierte la piel en cuero utilizando grandes concentraciones de cromo, que posteriormente son vertidas sin tratamiento a las fuentes hídricas, en especial el sistema de alcantarillado. Debido a lo anterior se han implementado tecnologías con biomasa orgánica para el tratamiento de aguas residuales, por lo que nos planteamos el objetivo de evaluar la capacidad de bioadsorción de cromo de los pulverizante de cáscara de naranja y de cáscara de banano inmovilizados en esferas de alginato en agua residual sintética. Se realizó un diseño experimental con diferentes cantidades de pulverizado y en un tiempo de 24 a 96 horas. De cada uno de los pulverizados en esferas de alginato como resultado se observó la eficiencia del inmovilizado de los pulverizados juntos de cáscara de banano y cáscara de naranja, esto es debido a la presencia de pectina en naranja y lignina en banano, ya que estos compuestos facilitan la adsorción de metales pesados y una concentración de pulverizado más efectivo de 1,5 gramos para la remoción de cromo. Una de las soluciones propuestas para la reutilización del cromo es la reducción a cromo por la acción del ácido ascórbico (vitamina C) de la naranja para implementar de manera no tóxica a industrias o la agricultura.
dc.languagespa
dc.publisherBiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBiorremediación
dc.subjectPulverizado
dc.subjectInmovilizado
dc.subjectReutilización
dc.subjectCromo
dc.titleInmovilización en esferas de alginato de pulverizado de cáscara de naranja (Citrus sinensis) y pulverizado de cáscara de banano (M. paradisiaca) para la bioadsorción de cromo en agua residual sintética


Este ítem pertenece a la siguiente institución