dc.contributorRojas Martin, Maria Zoraida
dc.contributorBuitrago Ramírez, Diana Marcela
dc.contributorArango Ardila,Jesus David [0009-0004-7856-5551]
dc.creatorArango Ardila, Jesus David
dc.creatorBello Cogua, Rosa Maria
dc.creatorCastro Galvis, Laura Camila
dc.creatorDaza Esquivel, Danna Vanessa
dc.creatorGamboa Santofinio, Angie Katherine
dc.creatorNiño Duran, Jorge Esteban
dc.creatorVera Beltrán, Vanessa Johanna
dc.creatorSolano Camberos, Angie Pamela
dc.date.accessioned2023-06-06T19:04:14Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:06Z
dc.date.available2023-06-06T19:04:14Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:06Z
dc.date.created2023-06-06T19:04:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10721
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751791
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y factores modificables en personas con tratamiento antihipertensivo atendidos en consulta externa en una institución prestadora de salud (IPS). Materiales y estudio: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con muestreo aleatorio con una muestra de 114 de personas el municipio de Chía Cundinamarca en el año 2022. Instrumentos usados: test de Morisky, Test de Batalla y Test de Bonilla y Reales. Resultado: Se encontró que la mayoría de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial (HTA) también padecían otras enfermedades crónicas. El tratamiento farmacológico incluía una monoterapia en el 54% de los casos y multiterapia en el 46%, con un promedio de 11 fármacos diferentes, siendo el más utilizado el Losartán. Conclusiones. La población participante tiene un alto grado de conocimiento determinado por test de Batalla con un (80%) y son adherentes determinado por el test de Morisky. (42%) este último se debe a su baja sensibilidad para medir la adherencia en las personas, la mayoría de adherentes pertenece al género femenino (70%), con un porcentaje significativo de que eran adultos mayores (71%) y con una ocupación en el hogar del (50%) La terapia más usada por los participantes es la monoterapia y En el enfoque multifactorial de los factores extrínsecos se evidencia con un alto grado de apoyo socioeconómico, apoyo familiar, accesibilidad a los medicamentos y estilo de vida, con relación al factor intrínseco se evidencia que les interesa conocer su condición de salud y seguir las recomendaciones médicas para su tratamiento.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAdherencia
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectTratamiento farmacológico
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectEstilos de vida
dc.titleAdherencia farmacológica y factores modificables en personas con tratamiento antihipertensivo atendidos en consulta externa en una IPS


Este ítem pertenece a la siguiente institución