dc.contributorGamma Bermúdez, Antonio León
dc.creatorQuintero Galindo, Leidy Katherine
dc.creatorRamírez Vargas, Nasli Tatiana
dc.creatorRodríguez Guerra, Jenny Lorena
dc.date.accessioned2023-07-10T14:31:29Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:01Z
dc.date.available2023-07-10T14:31:29Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:01Z
dc.date.created2023-07-10T14:31:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10925
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751782
dc.description.abstractLa presente investigación se plantea como objetivo adaptar pedagógicamente la Disciplina Consciente para la creación de entornos seguros en los estudiantes de grado transición C del Colegio AngloAmericano. Toda vez que se observa la necesidad de implementar estrategias de la Disciplina Consciente para transformar las dificultades socioemocionales en momentos de enseñanza y aprendizaje del grupo de educandos y de esta forma garantizar un clima escolar asertivo basado en emociones positivas y en la creación de una familia escolar. Por lo anterior, se trabaja desde el enfoque cualitativo, con la técnica de análisis narrativo y con el tipo de estudio exploratorio que permite construir una base de datos importante sobre la Disciplina Consciente, ya que, es un tema poco estudiado y aplicado en los colegios de Latinoamérica. Por otra parte, también se trabaja desde el descriptivo, puesto que posibilita el acercamiento con la población educativa participante mediante la aplicación de cuatro estrategias relevantes y propias de la Disciplina Consciente. Como lo es el lugar seguro “The Safe Place”, los saludos “Morning Greetings”, rituales amorosos “I Love your Rituals” y el árbol de la amabilidad “The Kindness Tree” y empleando instrumentos como la observación directa, encuestas, entrevistas y diarios de campo. Lo anterior permite tener como resultado que los estudiantes de transición C, logran reconocer sus emociones y hacer una autorregulación de estas, fortaleciendo cada vez los valores como empatía, amabilidad, cordialidad, respeto y cooperación.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDisciplina Consciente
dc.subjectAdaptaciones pedagógicas
dc.subjectEntornos seguros
dc.subjectEmociones positivas
dc.titleLa Disciplina Consciente como estrategia para crear entornos seguros en el grado transición del Colegio AngloAmericano en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución