dc.contributor | Garcia Lozada, Diana Georgina | |
dc.contributor | Carrizosa Murcia, Marcelo | |
dc.creator | Jaimes Montenegro, Lady Yurani | |
dc.creator | Quesada Penagos, Laura Camila | |
dc.creator | Suarez Prada, Juan David | |
dc.creator | González Zambrano, Mayra Alejandra | |
dc.creator | Villamarín Liévano, Laura Camila | |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T13:46:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:21:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T13:46:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:21:44Z | |
dc.date.created | 2023-05-26T13:46:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10556 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751747 | |
dc.description.abstract | Los anticonceptivos hormonales contienen estrógeno progestágeno, son el método más utilizado por las mujeres en edad reproductiva con una eficacia del 98%. Las hormonas influyen en el correcto funcionamiento de la glándula y en la producción de la película lagrimal. OBJETIVO: Identificar la relación que existe entre el uso de métodos anticonceptivos hormonales y los hallazgos en la superficie ocular. METODOLOGÍA: Estudio de corte transversal, se evaluó la integridad de la superficie ocular y película lagrimal en mujeres de 18 a 45 años mediante pruebas clínicas como Schirmer I y II, tiempo de ruptura lagrimal (BUT), evaluación con verde lisamina e integridad del margen palpebral y el cuestionario sintomatológico OSDI; para el análisis de resultados se realizaron medidas de tendencia central y tablas de contingencia. RESULTADOS: Se incluyeron 65 pacientes entre 18 y 42 años, de las cuales el 46.2% eran usuarias de métodos anticonceptivos hormonales (MACH). En el BUT no se presentaron diferencias significativas entre las usuarias y el grupo de control (p=0.200), en la evaluación de la calidad lagrimal Schirmer I el (26.7%) y Schimer II (13.3%) se encontraban alterados; en la sintomatología de la superficie ocular (encuesta OSDI), las mujeres que utilizaban MACH reportaron síntomas 1.3 veces en comparación con las no usuarias (p=0.7989). En el margen palpebral se encontraron alteraciones en el 11.3% de la población y no hubo diferencias significativas (p=0.7989). En la evaluación de la integridad de la superficie ocular con verde lisamina el 53.4% de usuarias de MACH se encontraban en rangos alterados y no hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0.5528). CONCLUSIÓN: No hubo diferencia en los hallazgos clínicos y los síntomas entre las mujeres usuarias y no usuarias de MACH. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Optometría | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Anticonceptivos | |
dc.subject | Hormonas | |
dc.subject | Ojo seco | |
dc.subject | Lágrima | |
dc.subject | Superficie ocular | |
dc.title | Relación entre el uso de métodos anticonceptivos hormonales y los hallazgos en la superficie ocular | |