dc.contributorVelandia Mesa, Cristian Oswaldo
dc.creatorRodríguez Forero, Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-11T18:53:44Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:44Z
dc.date.available2023-07-11T18:53:44Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:44Z
dc.date.created2023-07-11T18:53:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10970
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751746
dc.description.abstractEn el ámbito escolar, se reconoce cada vez más la importancia de involucrar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, especialmente en prácticas educativas inclusivas que requieren del trabajo conjunto entre educadores y cuidadores (Campos, 2020). Sin embargo, en la actualidad, esta relación se enfoca principalmente en fortalecer las habilidades de los cuidadores, hacer seguimiento al desempeño académico de los estudiantes y socializar informes, sin tomar en cuenta las necesidades individuales, experiencias, saberes y conocimientos que las familias pueden aportar como principales cuidadores de los estudiantes. Es crucial reconocer que las familias no solo tienen un papel importante en el seguimiento y apoyo académico de sus hijos, sino que también deben ser valoradas como colaboradoras esenciales en la consolidación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la integración a la comunidad educativa y la promoción del bienestar de los estudiantes. En esta investigación, se ha utilizado la sistematización de experiencias como método de investigación para identificar la participación de las familias de estudiantes con discapacidad en prácticas educativas inclusivas en un centro educativo que comparte los valores de educación inclusiva. Esta experiencia permite reflexionar sobre la importancia de la articulación efectiva y real entre los establecimientos educativos y las familias, además de reconocer la relevancia de escuchar sus experiencias, visibilizar sus voces y empoderarlas en la construcción de una educación inclusiva. Los resultados obtenidos en la investigación revelan el papel crucial de los cuidadores en este proceso, sus funciones y los beneficios de su participación en la comunidad, así como las estrategias que se deben promover por parte de las instituciones educativas para generar un papel significativo de las familias.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEducación
dc.subjectInclusión
dc.subjectFamilia
dc.subjectDiscapacidad
dc.titleLa magia de la participación de las familias en la educación inclusiva


Este ítem pertenece a la siguiente institución