dc.contributorVelásquez Robayo, Natalia Andrea
dc.creatorOrtegón Pulido, Laura Paulina
dc.date.accessioned2023-05-18T13:53:34Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:35Z
dc.date.available2023-05-18T13:53:34Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:35Z
dc.date.created2023-05-18T13:53:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10490
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751722
dc.description.abstractEl presente documento reporta el desarrollo del proyecto de grado “Utilización del carbón activado obtenido a partir de neumáticos fuera de uso, en la remoción del contaminante emergente metformina en disoluciones acuosas” el cual es complemento de la tesis “Remoción de metformina en disolución acuosa mediante carbón activado obtenido a partir de neumáticos fuera de uso” realizada durante el periodo de agosto a diciembre del 2016 en Monterrey, México con la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Facultad de Ciencias Químicas, en el programa de Licenciatura de Química Industrial. El problema en el cual se enfoca este proyecto consta de cuatro partes que son la acumulación de neumáticos fuera de uso, el desaprovechamiento del material caucho que hace parte de los neumáticos, el reciente hallazgo de contaminantes emergentes y la poca información existente sobre su posible tratamiento. Como base informativa del proyecto se utilizó estado del arte donde se corrobora el beneficio de neumáticos para la producción de carbón activado y su aplicación en la remoción de distintas sustancias, así mismo se encontró información general de los contaminantes emergentes y puntualmente de la metformina, pues fue este el contaminante en que el proyecto se enfocó. Toda esta información es descrita con mayor detalle en el desarrollo del documento. Para ejecutar el proyecto se planteó como objetivo general el definir lineamientos para el uso de carbón activado a partir de neumáticos de automóviles fuera de uso, con el fin de remover el contaminante emergente metformina de disoluciones acuosas; para cumplir esto fue necesario adaptar una metodología para la elaboración de carbón activado a partir de neumáticos de automóviles fuera de uso, determinar mediante disoluciones acuosas de metformina la eficiencia del carbón activado producido en la remoción del contaminante emergente utilizando HPLC (cromatografía líquida de alta eficacia) y comparar la eficiencia del carbón activado obtenido frente a otras técnicas reportadas tratamiento de contaminantes emergentes.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectContaminante emergente
dc.subjectDisoluciones acuosas
dc.subjectProblemas ambientales
dc.subjectAfecciones a la salud
dc.subjectAguas tratadas
dc.titleUtilización del carbón activado obtenido a partir de neumáticos fuera de uso, en la remoción del contaminante emergente metformina en disoluciones acuosas


Este ítem pertenece a la siguiente institución