dc.creatorParada Gereda, Henry M.
dc.creatorTibaduiza, Adriana L.
dc.creatorRico Mendoza, Alejandro
dc.creatorMolano Franco, Daniel
dc.creatorNieto, Victor H.
dc.creatorArias Ortiz, Wanderley A.
dc.creatorPerez Terán, Purificación
dc.creatorMasclans, Joan R.
dc.date.accessioned2023-05-23T19:23:25Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:23Z
dc.date.available2023-05-23T19:23:25Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:23Z
dc.date.created2023-05-23T19:23:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier1466-609X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10515
dc.identifierhttps://doi.org/10.1186/s13054-023-04430-9
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751698
dc.description.abstractAntecedentes: Se han utilizado varias mediciones para predecir el éxito del destete de la ventilación mecánica; sin embargo, su eficacia varía en los distintos estudios. En los últimos años, la ecografía diafragmática se ha utilizado con este fin. Se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis para evaluar la eficacia de la ecografía diafragmática para predecir el éxito del destete de la ventilación mecánica. Métodos: Dos investigadores buscaron de forma independiente en PUBMED, TRIP, EMBASE, COCHRANE, SCIENCE DIRECT y LILACS artículos publicados entre enero de 2016 y julio de 2022. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la herramienta Quality Assessment of Diagnostic Accuracy Studies-2; además, la certeza de la evidencia se evalúa mediante la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation). Se realizó un análisis de sensibilidad y especificidad para la excursión diafragmática y la fracción de engrosamiento diafragmático; se calcularon los cocientes de probabilidad positivos y negativos y los odds ratio diagnósticos (DOR) con sus intervalos de confianza (IC 95%) mediante un análisis de efectos aleatorios, y se estimó la curva receiver operating characteristic resumida. Las fuentes de heterogeneidad se exploraron mediante análisis de subgrupos y metarregresión bivariante. Resultados: Se incluyeron 26 estudios, de los cuales 19 se incluyeron en el metanálisis (1204 pacientes). En el caso de la excursión diafragmática, la sensibilidad fue de 0,80 (IC del 95%: 0,77-0,83), la especificidad de 0,80 (IC del 95%: 0,75-0,84), el área bajo la curva receiver operating characteristic resumida de 0,87 y la DOR de 17,1 (IC del 95%: 10,2-28,6). Para la fracción de engrosamiento, la sensibilidad fue de 0,85 (IC del 95%: 0,82-0,87), la especificidad de 0,75 (IC del 95%: 0,69-0,80), el área bajo la curva receiver operating characteristic de resumen de 0,87 y la DOR de 17,2 (IC del 95%: 9,16-32,3). Hubo heterogeneidad entre los estudios incluidos. Al realizar un análisis de subgrupos y excluir los estudios con valores de corte atípicos, la sensibilidad y la especificidad aumentaron para la fracción de engrosamiento diafragmático; la sensibilidad aumentó y la especificidad disminuyó para la excursión diafragmática; al comparar los estudios que utilizaron presión de soporte (PS) frente a tubo en T, no hubo diferencias significativas en la sensibilidad y la especificidad; el análisis de metarregresión bivariante muestra que la posición del paciente en el momento de la prueba fue un factor de heterogeneidad en los estudios incluidos. Conclusiones: La medición de la excursión diafragmática y la fracción de engrosamiento diafragmático predicen la probabilidad de éxito del destete de la ventilación mecánica con una precisión diagnóstica satisfactoria; sin embargo, se evidenció una heterogeneidad significativa en los diferentes estudios incluidos. Se necesitan estudios de alta calidad metodológica en subgrupos específicos de pacientes en unidades de cuidados intensivos para evaluar el papel de la ecografía diafragmática como predictor del destete de la ventilación mecánica.
dc.languageeng
dc.publisherSpringer Nature
dc.publisherCritical Care
dc.relationCritical Care, 1466-609X, 27, 1December, 2023, 174
dc.relationhttps://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-023-04430-9
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectDiafragma
dc.subjectUltrasonografía
dc.subjectDiagnóstico por imagen
dc.subjectDestete
dc.subjectVentilación mecánica
dc.subjectExtubación de la vía aérea
dc.titleEffectiveness of diaphragmatic ultrasound as a predictor of successful weaning from mechanical ventilation: a systematic review and meta-analysis


Este ítem pertenece a la siguiente institución