dc.contributorJiménez Rincón, Andrea del Pilar
dc.contributorDuque Díaz, Angie Daniela [0009-0002-4759-1306]
dc.creatorDuque Díaz, Angie Daniela
dc.creatorOlivares Suarez, Gina Paola
dc.date.accessioned2023-07-05T21:03:34Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:48Z
dc.date.available2023-07-05T21:03:34Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:48Z
dc.date.created2023-07-05T21:03:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10877
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751632
dc.description.abstractEl presente tuvo como objetivo diagnosticar y estandarizar en el 2023 una metodología en gerencia de proyectos, para la empresa Sanolivar SAS, basada en las buenas prácticas del PMI que fije lineamientos para la correcta gerencia de proyectos y fortalezca sus debilidades en cuanto al seguimiento, control e identificación de oportunidades de mejora. Así las cosas, en el marco de este proyecto se ejecutaron dos (2) fases: Fase de Diagnostico: Como producto de esta fase se entregó un documento diagnostico el cual incluyó la descripción general de la actividad económica ejercida por la compañía, así como su mercado actual y principales clientes, así mismo se identificó y analizó la estructura organizacional de Sanolivar y se incluyó la identificación de los factores internos y externos de la organización tales como, las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas respecto a la gestión de proyectos al interior de la organización. Lo anterior, con fundamento en la información recopilada por medio de una entrevista, cuestionarios y grupo focal. Fase de estandarización: Con fundamento en lo desarrollado en la fase de diagnóstico, se construyó una metodología en gerencia de proyectos, la cual establece los lineamientos de gestión documental para generar trazabilidad de los proyectos, así como, la inclusión de las buenas prácticas identificadas como fortalezas y mecanismos para fortalecer las debilidades identificadas en la fase de diagnóstico. Esta metodología dispone de herramientas para el seguimiento y control de los proyectos, así como la gestión de lecciones aprendidas, buenas prácticas y riesgos. Finalmente, esta metodología incluye mecanismos de medición de la satisfacción del cliente, con el fin de identificar oportunidades de mejora respecto a los proyectos de la compañía
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectMetodología en gerencia de proyectos
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectEstandarización
dc.subjectPMI
dc.titleFases de diagnóstico y estandarización de la metodología en gerencia de proyectos basada en PMI, para la empresa Sanolivar SAS


Este ítem pertenece a la siguiente institución