dc.contributorOliveros Hincapié, Jorge Armando
dc.creatorBenavides Segura, Juan Camilo
dc.creatorGonzalez Gomez, Jorge Oswaldo
dc.date.accessioned2023-06-05T20:29:04Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:45Z
dc.date.available2023-06-05T20:29:04Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:45Z
dc.date.created2023-06-05T20:29:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10711
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751622
dc.description.abstractEn este proyecto de grado, se desarrolló un sistema de electrónica impresa para el monitoreo de signos vitales en recién nacidos, enfocándose en la medición de variables fisiológicas esenciales como la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, temperatura corporal y frecuencia respiratoria. El contexto específico del trabajo involucró la selección de técnicas de sensado adecuadas, como la fotopletismografía, oximetría, termistancia y Pletismografía por impedancia, debido a su precisión, bajo costo, comodidad y no invasividad. El resultado principal del proyecto fue la creación exitosa de un dispositivo de monitoreo de signos vitales en electrónica impresa, que demostró una precisión adecuada y un rendimiento satisfactorio en la detección y monitoreo de las variables fisiológicas de interés. Durante el desarrollo del proyecto, se llevaron a cabo diversas etapas de diseño e implementación, comenzando con prototipos en protoboard y Arduino, seguido de la adaptación al microcontrolador manejado por PIC C, y finalmente, la migración del circuito a una PCB flexible. Además, se logró un dispositivo cómodo y no invasivo que se ajusta a la piel de los recién nacidos sin causar molestias. Este trabajo representa una contribución al campo de la electrónica impresa y la salud, y puede servir como base para futuras investigaciones y desarrollos en el diseño de dispositivos similares y otras aplicaciones clínicas.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectMonitoreo
dc.subjectSignos vitales
dc.subjectRecién nacidos
dc.subjectElectrónica impresa
dc.titleSistema en electrónica impresa para el monitoreo de temperatura corporal, ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno en recién nacidos


Este ítem pertenece a la siguiente institución