dc.contributorRodríguez Peña, Oscar Andrés
dc.creatorLópez Portillo, Santiago
dc.creatorHernández Siaucho, David Mateo
dc.creatorHernández Forero, Catalina
dc.date.accessioned2023-06-07T17:52:33Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:24Z
dc.date.available2023-06-07T17:52:33Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:24Z
dc.date.created2023-06-07T17:52:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10741
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751570
dc.description.abstractEn la actualidad, muchas de las empresas o emprendimientos son fuertemente golpeados por variedad de interrupciones, definiéndose éstas como aquellos eventos que causan alteraciones no planeadas a la oferta de productos y servicios de las organizaciones. Partiendo de lo anterior, a lo largo del tiempo se han diseñado diferentes estrategias o normas, las cuales permiten a las empresas superar y subsistir en el tiempo, basándose en un sistema de continuidad de negocio. El presente proyecto planteó una propuesta de continuidad de negocio, entendido como la herramienta que otorga a una empresa la capacidad para seguir brindando los productos y servicios a sus clientes luego de una interrupción, la cual prioriza la reducción y mitigación de las interrupciones que se pueden evidenciar en la empresa de transporte de personas Flota Valle de Tenza S.A. con el fin de poder controlar y gestionar de manera adecuada y preventiva las operaciones más relevantes de la empresa, que le permitan enfrentar adecuadamente los riesgos y efectos adversos que se puedan presentar en sus operaciones y la prestación del servicio a los clientes. Para la realización del proyecto, inicialmente se identificaron cada una de las interrupciones que han obstruido el continuo funcionamiento de las operaciones y prestación del servicio de la empresa Flota Valle de Tenza S.A. Se realizó un diagnóstico de la situación actual en el cual se determinaron las interrupciones que generan mayor impacto a la empresa, para centrar el análisis en estas por medio de las matrices AMFE y BIA que permiten determinar el impacto en la continuidad de negocio. Luego, se plantearon propuestas de mejora para disminuir estas interrupciones las cuales fueron evaluadas igualmente con las matrices AMFE y BIA para determinar si se mejora la continuidad de negocio con las propuestas planteadas. Finalmente, se presentan los costos y beneficios asociados a las propuestas descritas.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCapacidad
dc.subjectContinuidad de negocio
dc.subjectInterrupción
dc.subjectOperaciones
dc.subjectPrestación del servicio
dc.titlePropuesta para la reducción de las interrupciones en la prestación de servicio y operaciones de la empresa Flota Valle de Tenza S.A.


Este ítem pertenece a la siguiente institución