dc.contributorBenavides Jimenez, Fabian
dc.creatorAlvarado Pacheco, Dana Catalina
dc.creatorSanchez Pinto, Mary Victoria
dc.creatorCangrejo Homez, Erika Tatiana
dc.date.accessioned2023-06-02T16:56:19Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:22Z
dc.date.available2023-06-02T16:56:19Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:22Z
dc.date.created2023-06-02T16:56:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10690
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751565
dc.description.abstractLas plataformas digitales han hecho posible que las noticias puedan ser reportadas de manera inmediata al igual que las reacciones que producen. Sin embargo, esto representa un reto ya que más información, o la inmediatez de la misma, no significan mayor veracidad. Dicho esto, surge la necesidad de analizar a profundidad los discursos provenientes de los medios masivos e interpersonales de comunicación. Lo anterior con el fin de definir si los componentes discursivos varían dependiendo del medio y si la ideología política influencia la manera en la que reportan una noticia. Así pues, este proyecto de investigación documental de carácter cualitativo tiene los siguientes objetivos. Primero, identificar los componentes discursivos utilizados en tres noticias provenientes de diferentes medios de comunicación referentes a la jornada de protestas del 2020 en Colombia. Segundo, establecer las diferencias y similitudes de los aspectos formales de cada discurso con el fin de concluir si la ideología política de un medio informativo influye en la manera en la que presenta una noticia. Para esto, se realizó una búsqueda por medio de operadores booleanos de noticias publicadas en formato digital de las protestas que siguieron al asesinato de Javier Ordóñez por parte de un oficial de policía. El proceso de filtración de los resultados consideró parámetros de fecha y origen. Para finalizar, el análisis permitió dilucidar diversas estrategias discursivas usadas por los medios de comunicación que influencian la percepción de los lectores y que pueden llegar a influir en su postura frente a grupos manifestantes.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Bilingüismo con Énfasis en la Enseñanza del Inglés
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAnálisis del discurso comparativo
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectProtesta ciudadana
dc.titleAnálisis crítico comparativo del discurso en noticias sobre la protesta ciudadana


Este ítem pertenece a la siguiente institución