dc.contributor | Romero Infante, Jaime Alberto | |
dc.creator | Gallego Mosquera, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T19:33:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:20:21Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T19:33:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:20:21Z | |
dc.date.created | 2023-05-24T19:33:38Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10545 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751561 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizo el 2011 periodo I en la Universidad El Bosque, se llevó a cabo la formulación del plan de aire limpio de la Universidad El Bosque para Mejorar y prevenir la Calidad del Aire en el campus, cuya principal meta es formular los elementos necesarios para establecer estrategias de solución referente a este recurso. El Diagnostico de la calidad del aire y el inventario realizado en la zona pretende ser un instrumento de control ya que permitirá determinar teóricamente cual es el grado de afectación sobre la calidad del aire a partir de la identificación de las fuentes emisoras, El análisis de emisiones se realizaron con series históricas obtenidas de la estación Usaquén (Bosque) perteneciente a la secretaria de ambiente, estos datos permitió determinar que dentro de la zona, existen excedencias de PM10 y ozono determinando como afectan la calidad del aire y la población. Las concentraciones obtenidas para NO2 y PM2.5 no sobrepasan la norma. Así mismo Las condiciones meteorológicas y rosa de vientos favorecen en gran medida el transporte de contaminantes causando exposición a la población académica. Finalmente, se propuso un mecanismo de medición de la huella de carbono para medir la eficacia de las medidas de gestión que se van aplicar en el Sistema de Aire Limpio que conlleven a mejorar la calidad del recurso. En conclusión, el desarrollo de este proyecto apoya el carácter de prevención de la contaminación ambiental y se convierte en una herramienta de diagnóstico para generar medidas de control. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Calidad del aire | |
dc.subject | Fuentes emisoras | |
dc.subject | Transporte de contaminantes | |
dc.subject | Medición de la huella de carbono | |
dc.subject | Contaminación ambiental | |
dc.title | Propuesta del plan de aire limpio para la Universidad El Bosque | |