dc.contributorAlayon Castro, Edith
dc.creatorBarrera Arbelaez, Mauricio
dc.date.accessioned2023-05-08T13:48:09Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:16Z
dc.date.available2023-05-08T13:48:09Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:16Z
dc.date.created2023-05-08T13:48:09Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10399
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751549
dc.description.abstractLa meta principal de este trabajo es aumentar las tasas de reciclaje en un sector de la isla de San Andrés, educando a la comunidad en las técnicas para la separación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan, programa que hace parte de las políticas para la protección del medio ambiente, de la Corporación Para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –CORALINA-en su afán por reducir la cantidad de residuos sólidos que llegan al relleno sanitario Magic Garden. Para ésto se escogieron cuatro barrios piloto, que según los resultados de las encuestas, se corroboro, que toda la comunidad sabe que se están produciendo muchos residuos, y que el espacio para disponerlos se está agotando. Se determinó, mediante una encuesta, que el 50% de las viviendas no hace ningún tipo de separación y que el otro 50% lo hace pero inadecuadamente, también se estableció que un 66% de la comunidad no conocía ningún programa institucional de manejo de residuos, y que el conocimiento al respecto del otro 34%, es solo por rumores dentro de la comunidad , pero nada en concreto, y el resultado más contundente que arrojó la encuesta, fue que más del 90% de la población estaría dispuesta a cooperar activamente en los programas que se quisieran implementar al respecto. Se llegó a la conclusión de siempre, que para mantener altas tasas de reciclaje, el programa de educación y sensibilización para la comunidad debe ser continuo y contar con la cooperación de todas las entidades involucradas en el tema.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectReciclaje
dc.subjectIsla de San Andrés
dc.subjectSeparación de los residuos sólidos
dc.subjectPrograma de educación y sensibilización
dc.titleCampaña de sensibilización para aumentar las tasas de reciclaje en la isla de San Andrés, fomentando la selección en la fuente


Este ítem pertenece a la siguiente institución