dc.contributorLeón Ávila, Emerson León
dc.creatorVelandia Castillo, Catalina Andrea
dc.creatorRodriguez Moya, Viviana Paola
dc.date.accessioned2023-05-31T16:49:43Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:07Z
dc.date.available2023-05-31T16:49:43Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:07Z
dc.date.created2023-05-31T16:49:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10640
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751531
dc.description.abstractEn Colombia el fruto “Mangifera Indica. L” , más conocido como Mango de la variedad “Tommy Atkins", es ampliamente cultivado gracias a la diversidad de zonas topográficas del país. En la actualidad se ha evidenciado que la cáscara de esta fruta es un desecho común del que se desconoce la presencia de compuestos bioactivos como los flavonoides, los cuales presentan propiedades antioxidantes y antibacterianas que le brindan un potencial terapéutico importante. Según lo anterior, en el presente trabajo se busca obtener un extracto hidroalcohólico de la cáscara del mango Tommy al ser una de las especies de mango más comercial en el país, con el fin de realizar una validación del método de separación y cuantificación de los flavonoides totales expresados como quercetina presentes en la cáscara, mediante cromatografía líquida de alta eficiencia con detector UV-VIS estableciendo las condiciones óptimas de separación. Se plantea por tanto en este trabajo una extracción de compuestos fenólicos de la cáscara de mango Tommy por medio de sonda ultrasónica con agua y diferentes proporciones de etanol como disolventes, para luego recuperar el sobrenadante como un extracto hidroalcohólico de diferentes concentraciones. Por el método Folin-Ciocalteu se determinó que el extracto hidroalcohólico al 53% presenta una mayor concentración de compuestos fenólicos frente a los demás extractos realizados y por tanto este extracto al 53% de etanol es empleado en la validación del método de separación y cuantificación de flavonoides totales expresados como quercetina por cromatografía líquida de alta eficiencia con detector UV-VIS. Posteriormente se determinan las condiciones cromatográficas óptimas para la separación y cuantificación con una columna C18, temperatura de 20°C, flujo isocrático de 0,5 mL/ min, volumen de inyección de 5 μL, longitud de onda de 370 nm, una fase móvil de acetonitrilo y agua en proporción 33:67 obteniendo una excelente separación del pico de interés que permite reconocer los flavonoides totales expresados como quercetina. Se determinan los parámetros de la validación por adición estándar obteniendo un método preciso, lineal, exacto, reproducible, con límite de detección de 1,8789 ppm y límite de cuantificación de 5,6935 ppm llegando a una concentración de flavonoides totales expresados como quercetina de 54,18 ppm en el extracto hidroalcohólico de la cáscara de Mango Tommy.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTommy Atkins
dc.subjectMangifera Indica. L
dc.subjectFlavonoides
dc.subjectValidación
dc.subjectCromatografía líquida de alta eficiencia
dc.subjectQuercetina
dc.titleValidación de un método de separación y cuantificación de flavonoides totales expresados como Quercetina en la cáscara de mango Tommy Atkins “Mangifera Indica. L” de Cundinamarca, Colombia mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia con detector UV-VIS


Este ítem pertenece a la siguiente institución