dc.contributorAndrade Pérez, Luis Eugenio
dc.creatorTirado Caro, Alexander
dc.date.accessioned2023-08-24T15:16:05Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:19:59Z
dc.date.available2023-08-24T15:16:05Z
dc.date.available2023-09-07T22:19:59Z
dc.date.created2023-08-24T15:16:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/11293
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751511
dc.description.abstractLa presente investigación ha sido asumida bajo el interés de hacer una crítica al actual cientificismo, que, si bien podría ser descrito precisamente como un intento de conocer el todo de la realidad, esta intencionalidad es cerrada, reduccionista, positivista, objetivista, hermética y estática. Hegel nos proporciona elementos plausibles de discusión donde podamos contemplar a la realidad como un sistema en constante dinamismo, reasumiendo una postura dialéctica frente al mundo. En el primer capítulo abordaremos los inicios y fundamentos más esenciales del positivismo científico circunscritos en figuras como las de August Comte y en el denominado Círculo de Viena. En el capítulo II haremos un recorrido general por la denominada Naturphilosophie de la escuela clásica alemana para señalar aquellas primeras discusiones generadas en el seno de una racionalidad escrutadora de la modernidad. En el capítulo III nos concentraremos en las observaciones y lectura que Hegel hace de la filosofía y ciencia de su época en lo concerniente a fundamentarlas en el principio de subjetividad, lo que llevará a crear una escisión fundamental. En el capítulo IV mostraremos el vínculo que se puede señalar entre el pensamiento de Hegel y el enfoque sistémico descrito por Ludwig Von Bertalanffy.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Filosofía de la Ciencia
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherDepartamento de Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPositivismo
dc.subjectHegel
dc.subjectNegatividad
dc.subjectPositividad
dc.subjectDialectica
dc.titleVigencia de la lógica especulativa hegeliana como crítica al positivismo lógico de los siglos XIX y XX


Este ítem pertenece a la siguiente institución