Colombia |
dc.contributorRoa Angulo, Virginia Patricia
dc.creatorGámez Durán, Camilo José
dc.date.accessioned2023-05-04T15:58:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:19:36Z
dc.date.available2023-05-04T15:58:18Z
dc.date.available2023-09-07T22:19:36Z
dc.date.created2023-05-04T15:58:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10354
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751458
dc.description.abstractBrevibacillus brevis es una bacteria que se encuentra comúnmente en suelos y plantas, teniendo un papel importante en ciclos metabólicos como el ciclo de carbono y de nitrógeno. Son habitantes comunes de aguas frescas y estancadas; particularmente activos en sedimentos y en materia en descomposición. Presenta actividad celulolítica, degradando este compuesto hasta glucosa, no solo para satisfacer las necesidades energéticas de la planta sino además como alternativa para el tratamiento y aprovechamiento de residuos orgánicos. Teniendo en cuenta la situación en Colombia con relación al bajo nivel de aprovechamiento de los materiales de celulosa de bajo valor y de los no reciclables, por falta de mecanismos para su reciclaje o aprovechamiento; y los porcentajes de perdida de alimentos que se presentan en las centrales de abasto de la ciudad de Bogotá se plantea en este trabajo evaluar la capacidad celulolítica de Brevibacillus brevis para el tratamiento de residuos orgánicos. Para esto, se determinó la viabilidad y pureza de la bacteria, así como la capacidad y el índice de eficiencia celulolítica para posteriormente ser inoculada en cuatro diferentes tratamientos de residuos orgánicos clasificados según su concentración de celulosa y la frecuencia de obtención en la Central de Abastos Norte (Codabas) de Bogotá, Colombia. Con el análisis de las variables estudiadas se determinó una mayor degradación de celulosa superior al 20% por parte de Brevibacillus brevis con respecto a los tratamientos control, siendo así Brevibacillus brevis una bacteria promotora de un mayor protocolo de tratamiento para residuos orgánicos.
dc.languagespa
dc.publisherBiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDegradación
dc.subjectCelulosa
dc.subjectTratamiento
dc.subjectAprovechamiento
dc.titleEvaluación de la capacidad celulolítica de Brevibacillus brevis para el tratamiento de residuos orgánicos


Este ítem pertenece a la siguiente institución