dc.contributor | Díaz Sánchez, Edisson | |
dc.creator | González Galindo, Leonardo Enrique | |
dc.creator | Rondón Vargas, Angélica Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T14:53:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:19:35Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T14:53:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:19:35Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T14:53:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10955 | |
dc.identifier | instname:Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751455 | |
dc.description.abstract | Esta investigación da cuenta de las representaciones sociales que sobre la identidad constituyen los estudiantes venezolanos migrantes, a partir de su inserción en la experiencia educativa en los ciclos IV y V de la Institución Educativa Distrital Miguel de Cervantes Saavedra de Bogotá, D.C. En este sentido, en la investigación se asumió una perspectiva de estudio de caso, recuperando la subjetividad de los participantes desde técnicas como el cuestionario, la entrevista semiestructurada, la observación participante y el grupo focal, orientados desde su estructura en ejes temáticos y/o subcategorías: las condiciones socioculturales, las percepciones de la identidad, la experiencia educativa y la educación intercultural. El hecho de problematizar con estudiantes migrantes venezolanos desde una perspectiva intercultural crítica y analítica hace relevante y retador este análisis y reflexión. Los principales hallazgos de la investigación, señalan que las relaciones que se establecen en la Institución Educativa tienen un importante rol como incitador de la identidad de los estudiantes migrantes, y estos se encuentran estrechamente relacionados con representaciones sociales de la identidad discriminada, minimizada y atacada, las maniobras o actitudes de enfrentamiento en este contexto ha sido camuflarse, invisibilizarse, retarse y/o encajar forzosamente mediante el cumplimiento de expectativas coloniales. Esto nos lleva a concluir sobre la importancia de apostar por escenarios educativos interculturales como apuestas de re-existencia y diálogo entre identidades diversas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Educación Intercultural | |
dc.subject | Experiencia Educativa | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Representaciones Sociales | |
dc.title | Representaciones sociales de la identidad desde la experiencia de estudiantes venezolanos en los ciclos IV y V de la I.E.D. Miguel de Cervantes Saavedra de Bogotá, D.C. | |