dc.contributorDel Castillo Delgado, Jorge Edmundo
dc.contributorTsukamoto Uchida, Beatriz Megumi
dc.creatorMúnera Pinto, María Lucía
dc.date.accessioned2023-04-20T20:35:48Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:19:24Z
dc.date.available2023-04-20T20:35:48Z
dc.date.available2023-09-07T22:19:24Z
dc.date.created2023-04-20T20:35:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10268
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751427
dc.description.abstractLa hemiparesia espástica es una condición neurológica que causa una disminución de fuerza motora o la parálisis parcial en la mitad del cuerpo reflejado directamente en los miembros superiores e inferiores, ésta puede ser rehabilitada a través de diferentes métodos, que en la actualidad, en su mayoría son relacionadas al fortalecimiento muscular para mejorar las capacidades motoras del paciente, por otro lado, teniendo en cuenta que la condición se dá por un daño neuronal es de gran importancia rehabilitar esta zona que suele ser olvidada a pesar de que es la base de donde parte la condición, para esto existe la rehabilitación neuro-cognitiva la cual se trabaja a partir del método Perfetti el cual busca la activación de la percepción, atención y memoria sensorial y motora a través de diferentes elementos y ejercicios. E-motion kit de rehabilitación física neurocognitiva es un proyecto que busca el desarrollo complementario de tratamientos terapéuticos desde la casa para lograr mejorar las capacidades y habilidades del usuario generando autonomía, fortalecimiento y mantenimiento neuronal y muscular principalmente en personas con condición de hemiparesia, todo esto a partir de un kit compuesto por un grupo de elementos que permitan trabajar de forma autónoma terapia neurocognitiva y fisioterapia. Se desarrolló las propuestas para cada uno de los elementos teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones del usuario, los tipos de ejercicios y métodos para realizar tratamiento de rehabilitación y el análisis antropométrico.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHemiparesia espástica
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectTerapia neurocognitiva
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectMétodo Perfetti
dc.subjectPlasticidad
dc.subjectDificultad motora
dc.subjectErgonomía
dc.titleE-motion, kit para rehabilitación física neurocognitiva


Este ítem pertenece a la siguiente institución