dc.contributorLiévano, Arturo
dc.creatorGarcía Santiago, María Viviana
dc.date.accessioned2023-05-05T18:54:10Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:19:02Z
dc.date.available2023-05-05T18:54:10Z
dc.date.available2023-09-07T22:19:02Z
dc.date.created2023-05-05T18:54:10Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10390
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751380
dc.description.abstractEste proyecto esta enfocado en el adecuado manejo de los residuos sólidos que se generan en una empresa floricultora, como es el caso de C.I Pardo Carrizosa Navas y Cia. Ltda. en su finca Santa Barbara, ubicada en la vereda Moyano, en el municipio de Facatativa, Cundinamarca - Colombia. Específicamente, los residuos a los que se hará referencia son a los orgánicos como madera, papel, cartón, plástico, capuchón o zuncho, a los inorgánicos como chatarra o vidrio y a los domésticos. Todos estos residuos son de gran importancia debido a su volumen, en el caso de los residuos reciclables o reutilizables como el cartón, el plástico, la chatarra, la madera, etc. y a la elevada cantidad que se genera en el caso de los residuos domésticos, como consecuencia del alto número de personas que trabajan por hectárea. De tal manera, el desarrollo del proyecto se basa en el Manual Florverde, elaborado por La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) en 1996, con el fin de establecer un código de conducta socio-ambiental, que promueva una floricultura sostenible y competitiva, llevando a un mejoramiento continuo de las empresas. Así, dentro de su contenido Florverde establece un capitulo donde se proporcionan pautas y lineamientos claves para el adecuado manejo de los residuos sólidos, donde se busca minimizar los impactos que éstos pueden generar. Igualmente, la empresa busca cumplir con los estándares establecidos en el código de conducta respecto a este parámetro, con el fin de ir ascendiendo en los diferentes niveles para la certificación Florverde.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectManejo de los residuos sólidos
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectManual Florverde
dc.titleCumplimiento de los parámetros establecidos en el código de conducta florverde, en los niveles I y II respecto al manejo de residuos sólidos tanto aprovechables como no aprovechables en la comercializadora de flores C.I Pardo Carrizosa Navas y Cia. Ltda.


Este ítem pertenece a la siguiente institución