dc.contributor | Reyes Manrique, Jinnethe Cristina | |
dc.contributor | Porras Ramírez, Alexandra | |
dc.contributor | Carvajal Ortiz, Lina Paola [0000-0001-8301-8836] | |
dc.creator | Carvajal Ortiz, Lina Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T23:56:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:18:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T23:56:26Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:18:45Z | |
dc.date.created | 2023-06-09T23:56:26Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10792 | |
dc.identifier | instname:Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751350 | |
dc.description.abstract | La Resistencia Antimicrobiana (RAM) constituye un riesgo y una amenaza a la salud pública mundial, debido a que los tratamientos tradicionales se vuelven ineficaces y la transmisión de infecciones es persistente. Además, el aumento de la gravedad o la duración de las infecciones conllevan a pérdidas de productividad y la reducción de la calidad de vida. S. aureus, es una bacteria que hace parte del microbiota normal del ser humano, colonizando entre 20-30% de la población humana de forma asintomática. Sin embargo, este microorganismo también actúa como patógeno causando una amplia gama de infecciones, como infecciones de piel y tejidos blandos, óseas, articulares, en implantes, neumonía, bacteriemia y diversas enfermedades por toxinas, como el síndrome de shock tóxico. Las infecciones por S. aureus susceptible a la meticilina (MSSA) representan una carga significativa para el sistema de salud, debido a las altas tasas de mortalidad. En Colombia, la prevalencia de infecciones complicadas causadas por MSSA esta alrededor del 70%. La cefazolina se ha convertido en una terapia importante para las infecciones por Staphylococcus aureus sensible a la meticilina.(MSSA) debido a su buena tolerabilidad, menores efecto adversos y menor costo a diferencia de la isoxazilpenicilinas. Sin embargo, una preocupación importante para el tratamiento con cefazolina, es el efecto del inóculo de cefazolina (CzIE), un fenómeno aparentemente mediado por las betalactamasas estafilocócicas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Doctorado en Salud Pública | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Staphylococcus aureus | |
dc.subject | MSSA | |
dc.subject | Cefazolina | |
dc.subject | Costo-Efectividad | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Análisis de costo-efectividad de una prueba rápida para la detección del efecto inoculo a Cefazolina en Staphylococcus aureus Susceptible a Meticilina (Rapid - MSSA-CzIE) causante de bacteriemia en Colombia | |