dc.contributorRomero Infante, Jaime Alberto
dc.creatorRamirez Soriano, Fredy Alexander
dc.date.accessioned2023-05-24T19:07:41Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:34Z
dc.date.available2023-05-24T19:07:41Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:34Z
dc.date.created2023-05-24T19:07:41Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10541
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751317
dc.description.abstractEn el desarrollo del presente trabajo se realizó un diseñó de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio el cual es un proyecto que pretende incorporar la problemática ambiental local teniendo en cuenta la dinámica socio-cultural; este programa está diseñado para el Sistema Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque, con el fin de dar aplicabilidad a los estudiantes, debido a las necesidades existentes en la falta de conocimiento, información y responsabilidad con respecto al manejo de los residuos, y contribuir en el planteamiento de estrategias de intervención proyectándose a solucionar problemas ambientales internos, dando los primeros pasos para promover un cambio de conductas ambientales responsables en los estudiantes y posteriormente todos los miembros de la institución (administrativos, profesores, etc.). La posibilidad de aplicar cambios en las prácticas habituales de las personas podría generar un impacto en la racionalización y buen manejo de los recursos, de tal forma se podría hacer más fácil la labor en el cambio de conductas ambientales. El programa debe apoyar el desarrollo de conductas responsables propias del estudiante enmarcados en el sentido de pertenencia, enfocado en criterios de conocimiento, percepción, valoración, autoconciencia y responsabilidad, a partir de estrategias que marquen la diferencia como lo es llamar la atención sobre el daño o el impacto generado, mostrar el beneficio de cambiar, mostrar los hábitos responsables sobre cómo podríamos reducir o mitigar nuestros errores en el manejo inadecuado de los recursos.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectConducta ambiental irresponsable
dc.subjectConductas ambientales
dc.subjectBuen uso de recursos
dc.titleDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos


Este ítem pertenece a la siguiente institución