dc.contributorPatrick Lazlo, Borbely Marco
dc.contributorMora Díaz, Ingrid Isabel
dc.contributorDíaz Báez, David Augusto
dc.creatorÁlvarez Rozo, Daniel Alejandro
dc.creatorDíaz Medina, María Constanza
dc.creatorDesmoineaux Caballero, Roxana
dc.date.accessioned2023-04-24T19:29:54Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:22Z
dc.date.available2023-04-24T19:29:54Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:22Z
dc.date.created2023-04-24T19:29:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10306
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751284
dc.description.abstractAntecedentes: Las maloclusiones de Clase III esquelética por deficiencia del tercio medio facial no tratadas tempranamente generan un deterioro progresivo e irreversible de las estructuras dento-esqueléticas comprometiendo la estética y la función. El tratamiento temprano representa un gran reto para el equipo multidisciplinario: ortodoncia, cirugía Maxilofacial, fonoaudiología, entre otros. Desde el punto de vista ortopédico el protocolo de expansiones y contracciones maxilares rápidas alternadas (ALT-RAMEC) en combinación con la máscara facial de protracción, ha demostrado en diferentes estudios tener efectos favorables en la redirección del crecimiento maxilo mandibular logrando cambios significativos con evidente protracción maxilar y tejidos adyacentes. Por esto y teniendo en cuenta los poco estudios realizados en Colombia, se espera que este trabajo de investigación sirva para demostrar las ventajas del tratamiento y así se pueda establecer un protocolo de manejo adecuado del mismo. Objetivo: Aplicar un protocolo clínico para tratar pacientes clase III con hipoplasia del tercio medio facial en la clínica odontológica de la Universidad El Bosque mediante la técnica del ALT-RAMEC. Metodología: En la siguiente serie de casos se describen 6 pacientes entre 9 y 13 años de edad con compromiso del tercio medio facial antero posterior y transversal, los cuales fueron tratados mediante el protocolo modificado de Alt-Ramec. Se le realizo un seguimiento a los pacientes y se solicitó fotografías extra e intraorales, radiografía de perfil y modelos, en distintos tiempos para corroborar la evolución del tratamiento. Resultados: Los resultados esperados mostraron cambios favorables en la redirección de crecimiento maxilo mandibular con mejora en la armonía facial, proyección del tercio medio facial y en las funciones orofaciales, encontrando de igual forma en el análisis cefalométrico un incremento en el SNA, reducción del ANB y una mejoría significativa en las relaciones maxilo mandibulares. Conclusiones: El protocolo modificado de Alt-Ramec para lograr la desarticulación de las suturas circunmaxilares seguido de uso de fuerzas ortopédicas para protracción maxilar intraoral utilizado en los siguientes reportes de caso, demostró ser un método eficiente para el tratamiento de las maloclusiones severas de clase III por depresión del tercio medio facial.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Ortodoncia
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectMaloclusión clase III esquelética
dc.subjectDepresión del tercio medio
dc.subjectAlt-Ramec
dc.subjectProtracción Maxilar intraoral
dc.subjectAnclaje óseo
dc.titleAplicación del protocolo clínico de la técnica de Alt-Ramec para pacientes clase III con hipoplasia del tercio medio facial en la Clínica de Anomalías Dentofaciales de la Universidad El Bosque


Este ítem pertenece a la siguiente institución