Colombia |
dc.contributorSarmiento Castañeda, Juan Manuel
dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.contributorCortes Muñoz, Fabián
dc.contributorSánchez Casas, Jenny Carolina
dc.creatorArellano Quiñonez, Nicolás
dc.date.accessioned2023-07-19T17:45:55Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:11Z
dc.date.available2023-07-19T17:45:55Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:11Z
dc.date.created2023-07-19T17:45:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/11090
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751252
dc.description.abstractObjetivos: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno tiene potencial valor diagnóstico, pronóstico y de seguimiento en pacientes con patología cardíaca, pero el desconocimiento de esta información evita que esta variable ergoespirométrica sea utilizada sistemáticamente a pesar de sus ventajas. En este estudio se valoró la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno, y sus cambios, en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida, antes y después de un programa de rehabilitación cardiovascular, con la finalidad de aportar más información sobre el comportamiento de esta variable. Métodos: Treinta y seis historias clínicas correspondientes a pacientes con falla cardíaca fueron elegibles para el estudio. Los pacientes habían asistido a un programa de rehabilitación cardiovascular y habían realizado al menos 36 sesiones de ejercicio. Para el análisis de la información se utilizó una aproximación frecuentista de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Pendiente de eficiencia de captación de oxígeno preintervención: 1521 ± 462 mL · min-1 (media ± desviación estándar); y mejoría de 188 mL · min-1 con IC95% de 105 - 273 (p < 0,001) posintervención. Correlación con rho > 0,9 entre la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno y el VO2pico (p < 0,001). Conclusiones: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno se encuentra significativamente reducida en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida y los resultados del estudio sugieren que presenta mejoría significativa después de un programa de rehabilitación cardiovascular. Existe una buena correlación entre la variable estudiada y el VO2 pico en esta población. Por lo tanto, debería adoptarse esta variable en la valoración de pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Medicina del Deporte
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFalla cardíaca
dc.subjectRehabilitación cardiovascular
dc.subjectPendiente de eficiencia de captación de oxígeno
dc.subjectPrueba de ejercicio cardiopulmonar
dc.titleCambios en la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno en pacientes con falla cardíaca después de un programa de rehabilitación cardiovascular


Este ítem pertenece a la siguiente institución