dc.contributorTamayo Ramírez, Rubén Darío
dc.creatorMosquera Vera, Picerni
dc.date.accessioned2023-04-26T19:00:02Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:03Z
dc.date.available2023-04-26T19:00:02Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:03Z
dc.date.created2023-04-26T19:00:02Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10335
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751232
dc.description.abstractSegún el plan de manejo ambiental para el cierre operado del relleno sanitario de San Sebastián de Mariquita el sistema de aseo en el Municipio se ha convertido en los últimos años en un problema público. Hoy en día, la comunidad no tiene separación de materiales en sus hogares en el preciso momento en que se genera la basura. Existen algunas actividades a nivel de centros educativos, como es el caso del Colegio Santa Ana que motiva a sus estudiantes a llevar a cabo campañas de reciclaje. Como mínimo deben llevar una cantidad aproximada de 120 Kilos. La recuperación de algunos materiales, para su reciclaje, lo están haciendo un grupo de recicladores informales que recorren las aceras de las calles horas antes en que pasa el carro de la basura. A nivel de veredas, la población acostumbra a separar los residuos de origen orgánico (como las cáscaras de frutas y verduras, residuos de comida) para luego ser enterrados en los patios de sus casas para producir abono orgánico. Este producto final es utilizado para regar a los cultivos de sus fincas (por ejemplo, caña de azúcar). Entre los residuos recuperables tales como papel – cartón, plásticos, maderas, hojas secas, residuos de poda y residuos de jardines; son quemados en los frentes de sus casas, luego lo entierran generando olores desagradables y a su vez deteriora la capa ozono. Por último, el municipio no cuenta con una organización formal de recicladores, no existe relación entre los mismos con el Municipio y la persona prestadora del servicio.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPlan de manejo ambiental
dc.subjectCierre operado
dc.subjectRelleno sanitario
dc.subjectRecuperación de material
dc.titleComponentes de aprovechamiento, comercialización y recuperación de los residuos sólidos del Municipio de San Sebastián de Mariquita (Tolima)


Este ítem pertenece a la siguiente institución