dc.contributorLeón Ávila, Emerson Eliecer
dc.creatorGonzález Cifuentes, Darcy Ximena
dc.creatorOrozco Izquierdo, Santiago Andrés
dc.date.accessioned2023-05-30T12:47:45Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:53Z
dc.date.available2023-05-30T12:47:45Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:53Z
dc.date.created2023-05-30T12:47:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10609
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751209
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo la validación de un método de separación y cuantificación de flavonoides totales por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) con detector UV/Vis en la planta Phytolacca octandra L. Para lo cual se llevó a cabo la separación de los flavonoides por técnicas de extracción sólido-líquido (maceración y soxhlet) mediante el uso de solventes polares como etanol y agua, ensayos de los cuales se seleccionó el método de maceración con etanol:agua en proporciones 50:50 gracias al rendimiento observado según la metodología de cuantificación de Folin-Ciocalteu. Posterior a esto se realizó la estandarización de las condiciones que garantizaran una separación óptima de los flavonoides presentes en el extracto, siendo este el sistema cromatográfico de fase reversa compuesto por una fase móvil de Acetonitrilo:Agua (65:35) y una fase estacionaria de tipo C-18 columna Gemini® 50 μm C18 110Å de 150x4,6 mm, a una temperatura de 30°C, flujo isocrático de 0,5 mL/ min, volumen de inyección de 10 μL, y longitud de onda de 230 nm. Bajo estas condiciones se realizó la determinación de los parámetros de linealidad, precisión, reproducibilidad, exactitud, robustez, límite de detección y límite de cuantificación. De ahí y para garantizar la eficiencia en la separación se evaluaron los parámetros cromatográficos de selectividad, factor de capacidad, resolución y número y altura de platos teóricos. Bajo el procedimiento extracción se pudo determinar que la cantidad de flavonoides presentes en el extracto fue de 881 ppm y a partir de la validación del método se concluye que este método un sistema lineal, preciso, reproducible, exacto, con límites de detección y cuantificación de 22,46 ppm y 68,06 ppm respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectFlavonoides
dc.subjectQuercetina
dc.subjectValidación
dc.subjectCromatografía líquida de alta eficiencia
dc.subjectFolin-Ciocalteu
dc.subjectPhytolacca octandra L.
dc.titleValidación de un método de separación y cuantificación de flavonoides totales por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) con detector UV/Vis en la planta Phytolacca octandra L


Este ítem pertenece a la siguiente institución