dc.contributor | Gutierrez, Nelson | |
dc.creator | Urquijo Collazos, Marcos Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T18:56:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:17:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-05T18:56:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:17:48Z | |
dc.date.created | 2023-05-05T18:56:51Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10391 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751194 | |
dc.description.abstract | El presente documento contiene la información detallada de todas las actividades que se realizaron durante la práctica empresarial desarrollada en la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P. y la forma en que se llevo a cabo la misma. Establece los objetivos necesarios para darle solución a la problemática planteada y la forma como cada uno de mismos se desarrollo dentro de la empresa; mostrando con claridad lo que se hizo, la forma en que se hizo y los resultados que se obtuvieron con el desarrollo de la practica empresarial. Así mismo establece los criterios necesarios para dar cumplimiento a la normatividad aplicable al tema de sustancias peligrosas; además de los procedimientos y normas adecuados para la manipulación y almacenamiento de las mismas, en un contexto seguro para cada uno de los estamentos y personal involucrado en los procesos y actividades que tengan que ver con su manejo dentro de la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P, buscando evitar con esto cualquier posible sanción de tipo legal, perdida económica, o daño a la integridad del personal debido a accidentes que se pudieran ocasionar por una manipulación inadecuada. Este documento estableció la situación de la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P respecto al tema de sustancias peligrosas; indicando los puntos sobre los que tenía falencia para de esta forma darles solución de la mejor manera, lo que fue hecho a partir de las diferentes metodologías descritas a lo largo del trabajo. De tal forma fue como durante el desarrollo de la práctica se consolido la información de cada sustancia; se establecieron las características de peligrosidad y riesgo para la salud o el ambiente, y se realizaron las actividades pertinentes y necesarias para darle a la empresa las pautas adecuadas para el manejo y manipulación de las mismas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Control de sustancias | |
dc.subject | Manipulación | |
dc.subject | Almacenamiento | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Ambiente | |
dc.title | Creación e implantación del programa de control de sustancias peligrosas en la empresa Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P. | |