dc.contributorVega Rincón, Luis Antonio
dc.contributorPérez Ávila, Michael Andrés [0000-0023-4613-9868]
dc.creatorPérez Ávila, Michael Andrés
dc.date.accessioned2023-05-31T18:28:02Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:43Z
dc.date.available2023-05-31T18:28:02Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:43Z
dc.date.created2023-05-31T18:28:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10643
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751182
dc.description.abstractEl Ferrocarril Desde su implementación a nivel mundial, ha sido concebido como una infraestructura de desarrollo, teniendo en cuenta el contexto industrial en el que se desarrolla su primera etapa, Así también ha sido El precursor de poblaciones En zonas alejadas a costas o corredores fluviales, de manera que en su implementación ha significado desarrollo en el ámbito en el que se quiera ver. Sin embargo, Hay que entender el desarrollo del mismo a través del tiempo ya que el desarrollo de las ciudades entorno al ferrocarril ha representado diferentes problemas para la vida cotidiana como lo señala López, A medida que se desarrolla la relación de la infraestructura, el espacio y el tiempo, empiezan a aparecer problemas, y remontándonos a la etapa actual, la conjugación de entorno urbano y ferrocarril ha determinado problemas de funcionalidad y de seguridad vial, al tener en cuenta los pasos a nivel, puentes, ruidos, impactos paisajísticos, polución, Etc (López, 2005). En América latina, pero más específicamente en Colombia, se entiende que los problemas relacionados con el ferrocarril no han sido de gran relevancia, específicamente por el uso de los corredores férreos, que se dan única y exclusivamente para movimiento de secciones de mantenimiento, o en el caso de mayor impacto El uso de la locomotora turística en el tramo, Bogotá- Zipaquirá; Pero esta baja frecuencia en su uso no resalta los impactos más grandes de la vía férrea en la actualidad (accidentalidad con vehículos y personas, corte de ciudades, afectación por ruido y por alto flujo de personas). Para Entender estos impactos en el contexto colombiano, hay que tener retrospectiva y perspectiva, del significado de la activación férrea para uso de carga y movilidad de pasajeros. En la actualidad se tiene en cuenta la inminente activación de los tramos de vía férrea y el planteamiento o el replanteamiento de la misma en diferentes sectores, más específicamente en la propuesta de RegioTRAM del norte que movilizará en promedio 400.000 personas al día en un día típico según la encuesta de movilidad de la ciudad de Bogotá. Por tanto, se hizo un estudio de afectación de las ciudades que hacen parte de este sistema, entendiendo así la afectación urbana que conlleva reestructuración de infraestructura, Centrándonos en la ciudad de Zipaquirá siendo esta la ciudad culmen del recorrido albergando así una estación de tipo terminal, y así también siendo la que mueve mayor cantidad de pasajeros sobre distancia recorrida y teniendo el promedio de viajes de destino con origen de Bogotá más alto de las 3 principales ciudades que cruzaría por el tramo norte, y así También es una de las ciudades con más alto promedio de tiempo en recorrido hacia la ciudad de Bogotá, siendo únicamente superada por ciudades como Sibaté, sopó, Bojacá y el Rosal todo lo anterior sin demeritar el hecho de que la ciudad de Zipaquirá tiene la que es considerada la primera maravilla de Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectInfraestructura de transporte
dc.subjectTren
dc.subjectEstación de tren
dc.subjectEspacio abierto
dc.titleArticulación de escalas Ciudad y Progreso


Este ítem pertenece a la siguiente institución