dc.contributorOpazo Gutiérrez, Mario Omar
dc.creatorLeguizamo Ramírez, Andrés Felipe
dc.creatorMolina Aguilar, Pablo José
dc.date.accessioned2023-05-23T20:36:54Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:43Z
dc.date.available2023-05-23T20:36:54Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:43Z
dc.date.created2023-05-23T20:36:54Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10527
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751180
dc.description.abstractEste proyecto se realizó en la empresa INCIHUILA S.A E.S.P., ubicada en el municipio de Neiva, departamento del Huila, que basa su ejercicio laboral principalmente en la recolección, transporte e incineración de residuos peligrosos de tipo hospitalario e industrial, entre otras actividades. La Seguridad y Salud en el trabajo (SST) ha tomado gran fuerza a nivel global, ya que gran cantidad de estudios han ratificado que las enfermedades y los accidentes laborales afectan la productividad de los empleados y de la empresa viéndose afectados, por una parte, la calidad de vida de los empleados y, por otra parte, las finanzas de la empresa. Actualmente, en Colombia se busca minimizar la incidencia de los anteriormente nombrados altercados laborales a través del decreto 1443 de 2014, según el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El proyecto busca crear una armonización entre los componentes ambiental, social y económico, con el objetivo general de implementar estrategias de sensibilización y concientización dirigidas a los empleados de la empresa, para dar cumplimiento integral de lo que se establece por ley en lo relacionado a enfermedades y riesgos laborales, con el propósito de proteger la salud del trabajador, reducir los riesgos de accidentes y generar condiciones de seguridad y ambiente confortable. Se trabajó mediante un enfoque mixto, donde mediante elaboración y aplicación de encuestas, se verificó el estado actual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el conocimiento de los empleados acerca de temas relacionados con el manual de riesgos laborales de la empresa. La información de tipo cualitativo y cuantitativo recogida mediante esta herramienta fue analizada para identificar fortalezas y debilidades del manual de riesgos laborales para finalmente formular una estrategia con el fin de crear conciencia en los empleados sobre la prevención de dichos riesgos y enfermedades laborales y mantener las condiciones de seguridad.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTransporte
dc.subjectIncineración
dc.subjectResiduos peligrosos
dc.subjectSeguridad y Salud en el trabajo (SST)
dc.subjectCalidad de vida de los empleados
dc.titleEstrategia para sensibilizar y concientizar sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa INCIHUILA S.A.E.S.P.


Este ítem pertenece a la siguiente institución