dc.contributorAndrade Fonseca, David
dc.creatorSechagua Orjuela, Gabriela
dc.creatorSánchez Tovar, Yeison Andrés
dc.date.accessioned2023-06-06T15:39:46Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:39Z
dc.date.available2023-06-06T15:39:46Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:39Z
dc.date.created2023-06-06T15:39:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10716
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751169
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia, ha estado presente desde bastantes años atrás, dejando consigo implicaciones tanto en salud física como mental en toda la población víctima del mismo y sobre todo, en poblaciones pequeñas donde la oportunidad de acceso a los servicios en salud, se ve limitada, hecho que se convierte en foco importante de atención en pro de desarrollar acciones encaminadas a la mejora de los procesos de salud enfermedad. De ahí se origina la pregunta ¿Cuáles son los efectos en la salud mental y física de la población del municipio de La Peña Cundinamarca víctima del conflicto y posconflicto armado durante los años 90s e inicio de los 2000? Para dar respuesta a la misma, se plantea como objetivo general el describir los efectos en la salud física y mental de la población del Municipio de La Peña Cundinamarca Colombia, víctima del conflicto y posconflicto armado, metodología se llevará a cabo un estudio de tipo mixto, cuantitativo y cualitativo, llevado a cabo en dos fases, enmarcadas en primer lugar, en la caracterización de la población muestra y en segundo lugar, establecer grupos focales, con el fin de conocer las percepciones y experiencias vividas por las personas víctimas del conflicto armado.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectVíctimas
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectEfectos
dc.subjectSalud mental
dc.subjectSalud física
dc.titleEfectos en la salud mental y física de la población víctima del conflicto y posconflicto armado en una región del departamento de Cundinamarca, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución