dc.contributorRodríguez Acevedo, María Eugenia
dc.creatorMejía Rojas, Juan Camilo
dc.date.accessioned2023-07-14T18:54:46Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:35Z
dc.date.available2023-07-14T18:54:46Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:35Z
dc.date.created2023-07-14T18:54:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/11048
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751155
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es analizar en un sistema hidropónico tipo NFT bajo invernadero la primera cosecha del cultivo de fresa variedad Albión vs un cultivo tradicional a cielo abierto en suelo teniendo en cuenta la cantidad de frutos por planta, el diámetro, peso, grados brix y residualidad de pesticidas, considerando el monitoreo del pH, conductividad eléctrica, humedad relativa y temperatura. El proyecto que se ha desarrollado, está relacionado con el área de sostenibilidad alimentaria y tecnificación de la agricultura, de esta manera se planteó el diseño e implementación de un prototipo experimental, realizado con una muestra de 40 plantas de Fresa variedad Albión, mediante la técnica hidropónica NFT, donde se utilizó como base la metodología de CDIO para el diseño de ingeniería y llevar a cabo la construcción del prototipo, el cual de acuerdo a los requerimientos establecidos fue construido con una dimensión de 5m x 5m en estructura de túnel; Por otro lado se diseñó un sistema de monitoreo para medir la temperatura y humedad relativa, el pH y la Conductividad Eléctrica, a través de la plataforma de Blynk. Como resultados se obtuvo como valor de temperatura y humedad un promedio de 20 °C y 70 % de humedad relativa. Es decir, que el valor ideal de las variables para la calidad y desarrollo de la Fresa fueron los recomendados. A su vez otros factores que influyeron en el desarrollo de la planta fueron: la conductividad eléctrica y el pH, los cuales permitieron obtener frutos en promedio de 3.6 cm de diámetro, 10 grados brix, 16.6 gramos, y 0 % de residualidad de productos químicos en el fruto; a diferencia del cultivo en suelo, el cual permitió obtener frutos en promedio de 2.6 cm de diámetro, 7 grados brix, 5.9 gramos, y 48 % de residualidad de productos químicos en el fruto.
dc.languagespa
dc.publisherBioingeniería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHidroponía
dc.subjectFresa
dc.subjectProducción bajo cubierta
dc.subjectMonitoreo
dc.titleDesarrollo de un prototipo de invernadero para la producción a pequeña escala de fresa (Fragaria ananassa) variedad Albión en cultivo hidropónico NFT (Nutrient Film Technique) con monitoreo de variables físicas y químicas en la vereda Siguineque, Turmequé, Boyacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución