dc.contributorFuentes Cotes, Milena Margarita
dc.creatorÁlvarez Daza, William Enrique
dc.date.accessioned2023-05-23T14:37:04Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:30Z
dc.date.available2023-05-23T14:37:04Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:30Z
dc.date.created2023-05-23T14:37:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10510
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751146
dc.description.abstractYa que actualmente Colombia no cuenta con un modelo REP que reglamente los residuos que son generados por el uso de papel gráfico y cartón, se elaboró un diagnóstico sobre el funcionamiento de la responsabilidad extendida al productor para estos materiales a partir de la selección de 5 países grandes productores de papel, como lo son Japón, Corea del Sur, Finlandia, España y Holanda. Una vez escogidos estos países, se procedió a determinar las categorías de estudio con base en las seleccionadas en el trabajo realizado por la Dirección Ambiental de la Comisión Europea “Development of Guidance on Extended Producer Responsibility (EPR) (2014)” y las requeridas por la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI. Teniendo en cuenta la información recolectada para cada una de las categorías, a saber, operación y financiamiento, costo-eficiencia, legislación, actores, Free Riders y recolección, fue realizado un análisis según el uso y repetitividad de los términos presentes en cada una, obteniendo así las características más relevantes con las que debe contar un modelo REP. A partir de estas características se propuso un conjunto de recomendaciones técnicas para la posible implementación de un modelo REP para papel gráfico y cartón en Colombia, concluyendo, que es necesario el desarrollo de aspectos, como la educación ambiental ciudadana en torno a la importancia de realizar una correcta separación en la fuente, y la unión de fuerzas entre productores, importadores, gobierno y recicladores.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDiagnóstico de funcionamiento
dc.subjectProductores de papel
dc.subjectEducación ambiental ciudadana
dc.subjectSeparación en la fuente
dc.subjectProductores
dc.subjectImportadores
dc.subjectGobierno
dc.subjectRecicladores
dc.titleRecomendaciones técnicas para la implementación de la responsabilidad extendida al productor para papel gráfico y cartón en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución