dc.contributorMartínez Vera, Felipe
dc.creatorPereira Fonseca, María Paula
dc.date.accessioned2023-05-11T20:23:35Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:18Z
dc.date.available2023-05-11T20:23:35Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:18Z
dc.date.created2023-05-11T20:23:35Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10441
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751111
dc.description.abstractEl cultivo de flores en Colombia es muy importante para la producción socioeconómica del país y por ello su desarrollo integral, dentro de éste esta el manejo de los residuos sólidos orgánicos. Una excelente alternativa para manejar estos residuos es el compostaje, proceso de degradación de la materia orgánica mediante el cual se obtiene abono orgánico, un excelente fertilizante de origen natural. El compostaje es una técnica utilizada desde hace mucho tiempo que se ha ido innovando cada vez más, y una de estas innovaciones consiste en la adición al proceso de Microorganismos Eficientes (EM®), un cultivo mixto de microorganismos benéficos naturales, los cuales aceleran el proceso de transformación del material, controlan la generación de olores y lixiviados, y mejoran la calidad nutricional y microbiológica del material final. El cultivo Tibitama realiza un manejo de residuos sólidos orgánicos que consiste en picar el materia vegetal y dejarlo bajo techo de uno a cuatro días para luego aplicarlo a las plantas formando una cubierta orgánica para proteger el suelo, por esto se requiere implementar una metodología adecuada para realizar compostaje de acuerdo a las características y recursos del cultivo, estableciendo si la utilización de EM® es relevante o no.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectFlores
dc.subjectManejo de residuos sólidos
dc.subjectAbono orgánico
dc.subjectFetilizante
dc.titleEvaluación del efecto de los microorganismos eficientes (EM) en el compostaje de residuos de producción de rosa


Este ítem pertenece a la siguiente institución