dc.contributorHernández Atehortua, Paula Constanza
dc.contributorChaparro Olaya, Jacqueline
dc.contributorDe La Hoz Valle, José Antonio
dc.contributorGomez Zuñiga, Carlos Eduardo
dc.creatorSánchez Zorro, Lizeth Karina
dc.date.accessioned2023-04-21T18:54:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:15Z
dc.date.available2023-04-21T18:54:30Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:15Z
dc.date.created2023-04-21T18:54:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10282
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751105
dc.description.abstractIntroducción: La parasitosis intestinal es un problema de salud pública. Las parasitosis por protozoos y geohelmintos son de gran relevancia para el estudio de comunidades aisladas en Colombia. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en niños de tres escuelas de Apulo, Colombia. Se realizó diagnóstico de parasitismo con 1 muestra de material fecal mediante las técnica directa, kato katz y concentrado. Se realizó un modelo de regresión logística para determinar factores asociados a la presencia de parasitismo. Resultados: La prevalencia de parásitos intestinales fue por patógenos en un 73.77% y comensales 26.26%. Identificándose 5 especies de parásitos patógenos (Giardia Intestinalis, Trichuris Trichuria, Complejo de Entamoeba Histolytica/Dispar, Enterobius vermicularis y Áscaris lumbricoides); 40.21% de los sujetos evaluados presentaron riesgo de delgadez mientras 38.14% presentaron riesgo de talla baja. No hay diferencias estadísticamente significativas entre la clasificación nutricional de acuerdo al IMC y talla y la presencia de parasitosis intestinal. El modelo ajustado mostró que la presencia de dolor abdominal como signo clínico (OR: 2.55 [IC95% 1.08-5.96] se asoció a parasitismo y las deposiciones de consistencia dura (OR: 0.29 [IC95% 0.09-0.94] reduce de manera estadísticamente significativa la posibilidad de presentar parasitosis intestinal. Conclusiones: Este estudio muestra un alta prevalencia de parásitos intestinales principalmente por protozoos. Identificar el dolor abdominal como hallazgo al examen físico es un factor asociado a la parasitosis intestinal.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Pediatría
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_a14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectInfecciones parasitarias
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectPediatría
dc.titlePrevalencia y factores médicos - nutricionales asociados con parasitosis intestinal en pacientes entre 5- 15 años de edad en 3 escuelas rurales de Apulo Cundinamarca durante el periodo del 2017


Este ítem pertenece a la siguiente institución