dc.contributorSanchez Campos, Marcela
dc.creatorRomero Reyes, Sandra Milena
dc.creatorRodrìguez Torres, Yenny Rocio
dc.date.accessioned2023-07-11T16:05:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:02Z
dc.date.available2023-07-11T16:05:08Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:02Z
dc.date.created2023-07-11T16:05:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10968
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751069
dc.description.abstractEl objetivo de esta Investigación es presentar el diseño de una propuesta psicopedagógica, fundamentada en el fortalecimiento de las competencias emocionales (conciencia emocional, Regulación y Autoestima), en estudiantes del grado 605 inmersos en un entorno educativo intercultural de la “Escuela normal superior de Ubaté”. La metodología empleada fue Cualitativa con un enfoque tipo investigación acción en el aula, seleccionando como unidad de estudio a 1.200 estudiantes de la sede central jornada única, en el que se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia tomando como unidad de trabajo a 41 estudiantes con edades entre 12 y 16 años. El estudio se dividió en 3 etapas: una etapa de diagnóstico que contiene una fase de reconocimiento e identificación de la problemática, una segunda etapa de planificación que muestra la construcción de la propuesta didáctica con las estrategias pedagógicas apropiadas para el grado 605 y por último una etapa de ejecución que señala el desarrollo de actividades determinadas en la propuesta psicopedagógica. De igual forma, a través de los resultados obtenidos y tras la etapa de ejecución mencionada anteriormente se concluye que hay aspectos por mejorar y fortalecer, evidenciando un cambio progresivo referente a la expresión de los sentimientos y las emociones de los estudiantes, comprendiendo la importancia de revelar de manera conveniente lo que está sintiendo el estudiante frente a las situaciones del día a día, determinando así, la necesidad de expresar y no reprimir sentimientos que de alguna manera saldrán muy seguramente de forma agresiva e impulsiva.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectCompetencia Emocional
dc.subjectSentimientos
dc.subjectEducación
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectConvivencia Intercultural
dc.titleDescubriendo y fortaleciendo las competencias emocionales para una mejor convivencia en contextos interculturales


Este ítem pertenece a la siguiente institución