dc.contributorJácome Liévano, Sofía
dc.creatorSuesca Rincon, Lizeth Katterinne
dc.creatorGaitán Cárdenas, Paula
dc.date.accessioned2023-03-10T23:01:31Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:01Z
dc.date.available2023-03-10T23:01:31Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:01Z
dc.date.created2023-03-10T23:01:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10140
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751067
dc.description.abstractActualmente, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) se evidencia una pérdida significativa de tiempos quirúrgicos y cancelación de pacientes durante la programación de una jornada de cirugía. Para muchas IPS la optimización del tiempo en servicios quirúrgicos no es fácil de lograr si no se tienen en cuenta ciertos factores y fallas que podrían significar un cambio radical en cuanto a retrasos y/o cancelaciones de intervenciones quirúrgicas. En este estudio se abordan las causas más frecuentemente presentadas en una IPS de alto nivel de complejidad ubicada en la ciudad de Bogotá, se plantean acciones de mejora para la IPS y para todas aquellas a quienes aplique. La metodología incluyó en primer lugar, la revisión de la literatura sobre el tema y posteriormente, la organización y análisis de las bases de datos de las cancelaciones y retrasos de intervenciones quirúrgicas en la IPS. Dentro de los factores más importantes y más mencionados en la literatura base de estudio se destacan 3 categorías en asocio con las causas de retrasos y cancelaciones de intervenciones quirúrgicas; estas son: el Talento humano, cuyas causas principales, tanto para retrasos como para cancelaciones, se relacionan con la llegada tarde de los especialistas, y la no solicitud por parte de éstos, de los materiales especiales para la cirugía; la Institución, cuya causa relacionada más relevante es la disponibilidad de quirófano, y por último, la categoría de Paciente, con causas asociadas para ambos casos, como la inasistencia del paciente a cirugía y la no firma del consentimiento informado, entre otras. Las causas evidenciadas, en su mayoría, son prevenibles si se gestionan a tiempo por parte de la administración de quirófanos. Teniendo en cuenta lo anterior, se plantearon acciones de mejora para realizar un seguimiento de los eventos que se presenten en el programa quirúrgico y darles un manejo adecuado de acuerdo con la causa raíz. Por otro lado, se plantean también acciones que permitirán a la IPS optimizar sus tiempos, evitar cancelaciones y con esto, mejorar la prestación del servicio ofertando calidad y eficiencia en los procesos ejecutados.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectProcedimientos quirúrgicos
dc.subjectRetrasos quirúrgicos
dc.subjectCancelaciones quirúrgicas
dc.subjectFactores
dc.subjectCirugía
dc.subjectProgramación
dc.titleFactores relacionados con la cancelación y retraso de intervenciones quirúrgicas en una IPS de alta complejidad en Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución