dc.contributorLópez Jaimes, Diana Carolina
dc.contributorGuevara Contreras, Sergio Andrés
dc.creatorFuentes Marín, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2023-08-29T16:43:54Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:09:44Z
dc.date.available2023-08-29T16:43:54Z
dc.date.available2023-09-07T22:09:44Z
dc.date.created2023-08-29T16:43:54Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750822
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo radica en el diseño de un plan de curso de expresión corporal que busca fortalecer el plan de estudios del Programa de Cultura Física y Deporte de las Unidades Tecnológicas de Santander, al mismo tiempo que garantiza la formación integral de los estudiantes. Para llevar a cabo esta tarea, fue utilizada una metodología de investigación cualitativa - descriptiva. La investigación cualitativa descriptiva involucra la recolección y examen de información no numérica como su fundamento, para comprender y describir fenómenos complejos. En este caso, se realizaron investigaciones previas y se consultaron diversas fuentes relacionadas con la expresión corporal. Esto permitió recopilar datos detallados y ricos en perspectivas sobre el tema. Como resultado de la investigación, se desarrolló un plan de curso completo centrado en la expresión corporal. Este se diseñó con la intención de equipar a los estudiantes con herramientas efectivas para explorar su cuerpo de manera creativa y comunicativa. Se abordaron aspectos teóricos y se incluyeron ejercicios que fomentan el desarrollo personal de los educandos. Además, gracias a las investigaciones consultadas, se estableció un enfoque organizacional característico para el plan de curso. Este se basa en la premisa de que antes de poder transmitir la expresión corporal a los demás, uno debe centrarse en sí mismo. Por lo tanto, busca no solo enseñar técnicas y habilidades de expresión corporal, sino también fomentar el autoconocimiento, la conciencia corporal y la exploración personal. Al poner en práctica este enfoque, se espera que los estudiantes adquieran confianza en sí mismos, desarrollen una mayor capacidad de comunicación no verbal y liderazgo. Asimismo, busca que puedan aplicar estos conocimientos y habilidades en su futuro profesional en el campo de la cultura física y el deporte.
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.subjectExpresión corporal, formación integral, plan de curso, malla curricular, metodología cualitativa-descriptiva.
dc.titleConstrucción del plan de curso de la asignatura de expresión corporal que contribuya con el perfil profesional y ocupacional de los estudiantes del Programa Profesional en Cultura Física y Deporte de las Unidades Tecnológicas de Santander
dc.typePreprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución