dc.contributorZambrano Luna, Anny
dc.contributorDelgado Gómez, Erika Tatiana
dc.creatorSoto Clavijo, Andrés Fabian
dc.date.accessioned2023-08-29T16:21:23Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:07:21Z
dc.date.available2023-08-29T16:21:23Z
dc.date.available2023-09-07T22:07:21Z
dc.date.created2023-08-29T16:21:23Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750560
dc.description.abstractCon el crecimiento de la población que aumenta día con día a nivel mundial, la producción de residuos viene en un constante aumento derivado de la demanda y consumismo humano. Por esta razón, con el avece de la tecnología, la búsqueda de nuevas estrategias que permitan dar un fin ultimo a todo tipo de residuos y su debido manejo. Por esta razón, el objetivo a desarrollar dentro de este proyecto es Proponer un modelo integral de gestión de residuos sólidos para MIPYMES, utilizando técnicas o herramientas basadas en la inteligencia artificial con son el Machine Learning, mediante la aplicación de una metodología tipo documental que maneje datos principalmente del tipo cualitativo, dando como resultado el diseño de esta propuesta y su debida evaluación por la herramienta DOFA, encontrando como conclusión que las principales áreas en que puede aplicarse una IA en el campo de los desechos es para su control y manejo de control en procesos, permitiendo obtener bases de datos robustas que permitan su control al disminuir gastos de tiempo pero que para su desarrollo se requiere una importante inversión inicial junto a una robusta infraestructura computacional.
dc.publisherOficina de Investigaciones
dc.subjectInteligencia artificial, MiPymes, residuos, control, ambiental.
dc.titleOptimización de la gestión de residuos sólidos en MIPYMES mediante la aplicación de inteligencia artificial
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución