dc.contributorRosso Cerón, Ana María
dc.contributorGálvez Orozco, Andrés Fernando
dc.creatorBlanco Vides, Natalia
dc.date.accessioned2023-08-22T20:22:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:06:48Z
dc.date.available2023-08-22T20:22:30Z
dc.date.available2023-09-07T22:06:48Z
dc.date.created2023-08-22T20:22:30Z
dc.identifierN/A
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750486
dc.description.abstractDeterminar la concentración de material particular en una ciudad es un factor clave para analizar la calidad del aire de la misma, por lo tanto, en el siguiente proyecto de grado, tiene como objetivo analizar la relación entre material particulado PM10 y PM2.5 en los monitoreos de calidad del aire realizados en el departamento de Santander y a partir de ello un establecimiento de sus posibles efectos a la salud.La metodología utilizada en esta investigación fue la selección de los 4 puntos en los cuales se encuentran los puntos de monitoreo de la CDMB esto con la finalidad de poder comparar los resultados obtenidos en la investigación con los informes del primer trimestre del año 2022 proporcionados por la CDMB y en los cuales fueron participes la empresa K2 ingeniería, así mismo se determinó la relación que tienen estas concentraciones con la salud pública de la ciudad. Concluyendo que las concentraciones de material particulado se encuentran por debajo del máximo permisible establecido por la normativa, sin embargo, se identifica aumento de las concentraciones de material particulado PM10 en cada uno de los puntos estudiados, lo cual conlleva a que las enfermedades respiratorias afecten en gran medida a los ciudadanos que se encuentran mayormente expuesto a este tipo de contaminantes.
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
dc.rightsrestringido
dc.subjectCalidad del aire, material particulado, laboratorios
dc.titleEstudio de la relación PM10/PM2.5 en los monitoreos de calidad del aire en el departamento de Santander y su uso en la predicción de los efectos a la salud.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución