dc.contributorRuiz Ochoa, Mauricio Andrés
dc.contributorSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.creatorBohórquez Mora, Mauro Nicolás
dc.creatorPadilla Gómez, Jaime Andrés
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:29Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:06:46Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:29Z
dc.date.available2023-09-07T22:06:46Z
dc.date.created2023-08-30T20:32:29Z
dc.identifierNA
dc.identifierNA
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750481
dc.description.abstractLa transición energética se entiende como un proceso de transformación de la matriz energética, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles. A nivel global, esto implica una serie de cambios estructurales en el sistema energético. En Colombia, es una oportunidad para diversificar la matriz energética y reducir su dependencia del petróleo y el gas. Actualmente, Colombia depende mayormente de la energía hidroeléctrica que representa más del 70% de la generación de energía eléctrica, seguida de los combustibles fósiles como el gas y el carbón. Además, se tiene una mayor capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables, como la energía solar, eólica y biomasa, así como la adopción de tecnologías más eficientes y la implementación de políticas de gestión energética sostenible. En coherencia con lo anterior, la presente monografía estableció una ruta metodológica que comprende tres fases: I. Análisis de la transición energética en Colombia, su relevancia y los retos que enfrenta en la actualidad. II. Análisis de las políticas y estrategias de transición energética en Colombia y III. Recomendaciones para lograr una matriz energética más diversificada, en el marco de los propósitos de sostenibilidad. Lo anterior, se desarrolló mediante una revisión de la literatura existente, incluyendo estudios teóricos, empíricos y de casos de estudio. Se discutieron temas como la regulación, la participación ciudadana y la innovación tecnológica, en la implementación de proyectos de energías renovables en Colombia. Se presentan casos sobre proyectos exitosos de energías renovables en Colombia, a través del análisis de los factores que determinan su viabilidad y sostenibilidad. Los resultados obtenidos indican que Colombia ha avanzado en la implementación de proyectos energéticos a partir de energías renovables, pero aún enfrenta importantes desafíos.
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsNA
dc.subjectTransición, energética, matriz, energías, renovables, sostenibilidad
dc.titleREVISIÓN DOCUMENTAL DE LOS MODELOS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA, ASPECTOS TÉCNICOS, AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución