dc.contributorACEVEDO GALVIS, LILIANA
dc.contributorvergara rivera, leidy
dc.creatorBaldion Espinosa, Juan Diego
dc.date.accessioned2023-08-24T14:30:01Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:06:10Z
dc.date.available2023-08-24T14:30:01Z
dc.date.available2023-09-07T22:06:10Z
dc.date.created2023-08-24T14:30:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750397
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Los negocios inclusivos como posible solución al desplazamiento de la población de sus sitios de origen, son herramientas que contribuyen a cerrar la brecha entre ricos y pobres. El desplazamiento de las poblaciones de su lugar de origen es un desafío significativo que afecta a muchas comunidades. Los conflictos, la pobreza son algunos de los factores que obligan a las personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios que los negocios inclusivos ofrecen como solución al desplazamiento: Generación de empleo: Los negocios inclusivos crean oportunidades de empleo tanto para las poblaciones desplazadas como para las comunidades de acogida. Esto ayuda a reducir la dependencia de la asistencia humanitaria y fomenta la autosuficiencia económica de las personas desplazadas. Empoderamiento económico: Al proporcionar acceso a empleo remunerado y oportunidades empresariales, los negocios inclusivos empoderan a las personas desplazadas, Mejora de las condiciones de vida: Al proporcionar empleo, los negocios inclusivos contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las personas desplazadas y sus comunidades de acogida. Fomento de la resiliencia y la estabilidad: Al tener acceso a oportunidades económicas, estas poblaciones pueden construir un futuro más estable y seguro para sí mismas y sus familias, reduciendo así la vulnerabilidad al desplazamiento forzado. Estímulo al desarrollo local: Los negocios inclusivos suelen centrarse en sectores económicos clave para las comunidades de acogida, lo que impulsa el desarrollo económico local. Al involucrar a las personas desplazadas en actividades productivas, se promueve la transferencia de conocimientos y se generan sinergias entre las comunidades de origen y de acogida. Integración social y reducción de tensiones: Los negocios inclusivos fomentan la integración social de las personas desplazadas al permitirles interactuar con la comunidad de acogida.
dc.languagees
dc.publisherUNIDADES TENOLOGICAS DE SANTANDER
dc.rightsabierto
dc.subjectNegocios inclusivos, Empleo, Desplazamiento, Beneficios, Población .
dc.titleAnálisis de los beneficios generados por los negocios inclusivos como solución al desplazamiento de las poblaciones de su sitio de origen.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución