dc.contributorMonroy, Olga
dc.contributorMonroy, Olga Lucia
dc.creatorVillamizar, Lizuardys Ayaniskra
dc.creatorMoreno, Ludwing Daniel
dc.date.accessioned2023-07-26T22:54:17Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:05:49Z
dc.date.available2023-07-26T22:54:17Z
dc.date.available2023-09-07T22:05:49Z
dc.date.created2023-07-26T22:54:17Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750355
dc.description.abstractEl presente informe evidencia las actividades realizadas dentro de la práctica llevada a cabo en las salas de informática de las Unidades Tecnológicas de Santander. El mantenimiento correctivo y/o reparación de los equipos de cómputo es un aspecto fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil, en las Unidades Tecnológicas de Santander se evidenciaron fallos o averías en los equipos informáticos lo cual llegó a tener un impacto significativo en la productividad y eficiencia de las salas informática. Como se menciona anteriormente, el mantenimiento correctivo permitió identificar y diagnosticar las fallas y aplicar las medidas correctivas necesarias para restaurar el funcionamiento normal de los equipos. Seguido a esto, se llevaron a cabo diversas acciones como: apertura de salas de informática para el uso de los docentes en horarios establecidos, a su vez, se ejecutaron funciones de instalación y mantenimiento de los equipos informáticos, como también de las diferentes aplicaciones solicitadas por los docentes. Se gestionaron licencias para garantizar el correcto funcionamiento de dichas aplicaciones, siendo estas: AutoCAD 2023, AutoCAD 2019, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Google Earth, Google Earth Pro, SolidWorks, Helisa, pgAdmin, Arduino, ArcGIS, ArcGIS Pro, Snap, QGis, Magna Sirgas y Audaces 360. Por otro lado, se diseñó y se desarrolló un prototipo web que tuvo como objetivo gestionar adecuadamente la asignación de aulas informáticas y facilitar la asistencia de los docentes, así mismo, el prototipo genera un informe que permite evidenciar los errores presentados en las aulas y proporcionar información sobre los administrativos del área encargada de recursos informáticos. Finalmente, se modificaron algunos equipos que presentaron errores como pantallazos azules, esto implicó reinstalar el sistema operativo y asignarle un dominio y usuario correspondiente a cada sala, de igual forma, se repararon tomacorrientes y tomas de red dañadas para evitar cortocircuitos o problemas de conexión.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightsCC.BY.NC.ND
dc.subjectAulas de informática UTS
dc.subjectTecnologías de la información
dc.subjectHardware
dc.subjectSoftware
dc.subjectMantenimiento
dc.titleApoyo administrativo y técnico del área de recursos informáticos de las Unidades Tecnológicas de Santander
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución