dc.contributorSalazar, Fabio
dc.contributorDiaz Marin, Ingrid Johanna
dc.creatorAcevedo Macias, Jhan Carlos
dc.creatorPérez Londoño, Diego Antonio
dc.creatorSánchez Manosalva, Pablo Andrés
dc.date.accessioned2023-08-23T21:04:06Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:05:17Z
dc.date.available2023-08-23T21:04:06Z
dc.date.available2023-09-07T22:05:17Z
dc.date.created2023-08-23T21:04:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8750278
dc.description.abstract1.1.1. Objetivo El objetivo de esta monografía fue investigar y definir las características específicas requeridas para cada posición de juego en el fútbol. Por medio de una detallada revisión de literatura científica relacionada con el tema. Se analizaron 14 artículos científicos, evaluando su relevancia y aplicabilidad según los criterios de los investigadores. 1.1.2. Resultados Como resultado de esta revisión, se identificaron algunas características clave de los jugadores según su posición de juego. Por ejemplo, se encontró que los volantes requieren una excelente capacidad aeróbica, lo que se traduce en un alto VO2 máximo. Por otro lado, se determinó que no todas las posiciones de juego requieren una composición corporal ideal, pero se evidenció que un mayor nivel de grasa corporal se asocia con un menor rendimiento. Además, se destacó la importancia de las capacidades motrices en el rendimiento de los jugadores, especialmente la habilidad. Esta habilidad les permite realizar movimientos y jugadas más eficientes en el campo. 1.1.3. Conclusiones Por último, se hizo hincapié en las características físicas específicas necesarias para cada posición en el terreno de juego. Se realizó una indagación minuciosa de estas características con la meta de obtener un mejor comportamiento en temas del rendimiento individual y colectivo en el juego. 1.1.4. Conclusiones y recomendaciones En resumen, la investigación se centró en identificar las características físicas y capacidades necesarias para cada posición en el fútbol. El estudio analizó la literatura científica y encontró que la capacidad aeróbica, la composición corporal y las habilidades motrices son aspectos importantes a considerar al seleccionar jugadores para cada posición. Estos hallazgos pueden ser útiles para optimizar el rendimiento y el equilibrio del juego en el fútbol.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)
dc.subjectantropometría
dc.subjectfútbol
dc.subjectcondición física
dc.subjectposición de juego
dc.subjectcualidades locomotoras
dc.titleCARACTERIZACIÓN Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS JUGADORES ADOLESCENTES EN EL FUTBOL PARA DETERMINAR LA POSICIÓN DE JUEGO: REVISIÓN DE TEMA
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución